Crisis global Coronavirus en la Argentina: Alberto Fernández define si decreta una cuarentena total y la oposición lo apoya

El Presidente analiza extremar las medidas para que la gente no salga de sus casas. Podría confirmarse este jueves, luego de una reunión con los gobernadores.

ACTUALIDAD18 de marzo de 2020
descarga1
Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta. Se vieron dos veces en un día.

Alberto Fernández definirá este jueves si decreta finalmente una cuarentena total y obligatoria en la Argentina. En las últimas horas se reunió con los jefes parlamentarios de la oposición y éstos le trasmitieron su aval para que se declare la “cuarentena general” en todo el país. La definición se producirá luego de un encuentro clave que el jefe de Estado mantendrá con los gobernadores en una cumbre en la Casa Rosada.

También participó de ese encuentro el ministro de Salud, Ginés González García, quien exhibió unas filminas que mostraban las acciones implementadas hasta el momento contra la pandemia del coronavirus y un protocolo de medidas posibles que se tomarían en caso de que crezca exponencialmente el número de infectados. En ese documento se informaba:

-Que de ser necesario para lograr el aplanamiento de la curva de contagiados, podría ordenarse un bloqueo por dos semanas de los centros urbanos con casos confirmados de trasmisión local.
-Profundizar el “distanciamiento social” por 14 días, es decir cuarentena.
-Cese de actividades comerciales, salvo aquellas esenciales, como farmacias, supermercados y estaciones de servicio.
-Evaluación de los resultados de las medidas cada 15 días para determinar si es necesario prolongarlas hasta que la tasa de crecimiento de contagios llegue a cero.

De todos modos, algunos testigos de la reunión aclararon a Clarín que si bien el Gobierno analiza ese paquete de medidas, no estaba aún claro cuándo sería conveniente implementarlas. Consideraban que solo debería implementarse en caso de que crezca muy fuerte el número de infectados.

En caso de que no se decrete la cuarentena, en el Poder Ejecutivo evaluaban otros planes. Uno es que una vez que el 31 de marzo terminen las medidas restrictivas vigentes, unificar los feriados del 2 de abril con los de Semana Santa para facilitar el “aislamiento voluntario”. Así habría 13 días feriados continuados. Esta opción se podría adelantar ya a los feriados del 23 y 24 de marzo.

El Presidente, que este miércoles estuvo todo el día en la Casa Rosada, comunicará el jueves medidas para aliviar el pago de tarifas y para monotributistas.

Además se estableció que los jefes parlamentarios de la oposición replicarán la reunión de este miércoles cada 15 días.

Por ahora, según dijeron los líderes parlamentarios que participaron de la reunión con Alberto, no se habla de la necesidad de dictar Estado de Sitio.

"Estamos analizando la posibilidad de hacer un corte para darle la posibilidad a la gente de quedarse en su casa. Una serie de días donde digamos: 'Durante este plazo todos se quedan en su casa’. Está avanzado, estamos buscando el momento”. Así había hablado Alberto Fernández, en una entrevista radial días atrás.

Es que, pese a mostrarse conformes con el impacto de las medidas adoptadas en las últimas 72 horas para desalentar la circulación de personas, en el Gobierno no sólo no descartan que el Presidente pueda disponer una cuarentena "obligatoria" o paralización a la italiana: por el contrario, admiten que es una posibilidad que está "en análisis" y que todo dependerá de la evolución de la curva de contagios.


Según altas fuentes oficiales de Casa Rosada, esa medida "no está descartada" pese a que finalmente el fin de semana Fernández se inclinó por un paso "intermedio" -aunque no menor- con el cierre de escuelas y las licencias obligatorias en el sector público y la ampliación para los empleados privados contemplados en los grupos de riesgo.

"Esto es minuto a minuto", describen, casi a modo de justificación por aquel amague y resguardándose de un eventual decisión posterior del jefe de Estado.

Más: aseguran que la cuarentena "obligatoria" o paralización a la italiana es una de las medidas que el jefe de Estado empezó a evaluar la semana pasada, cuando se produjo un fuerte aumento de los casos confirmados y ante el temor de que crezcan los contagios y haya circulación local del virus. "El quería cerrar todo", exponen.

Se refieren no sólo a las escuelas y a las fronteras, sino también al sector comercial y a la obligación de las personas a permanecer en sus casas y circular sólo para hacer compras en supermercados y farmacias ó dirigirse a centros de salud.

De hecho, como publicó Clarín días atrás, esa era la intención que Alberto F. planteó en la reunión del viernes ante especialistas e infectólogos. Y así lo deslizó el propio mandatario en Radio 10, cuando sostuvo: "Si logramos que en una semana entera la gente se quede en su casa el virus no circularía, pero eso tiene consecuencias económicas". Pero algunos de sus funcionarios pusieron reparos y lograron convencerlo de postergar una decisión "extrema".

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.