
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Casa Blanca amplía 30 días más las restricciones y vuelca sus esfuerzos en evitar que la crisis de Nueva York se repita en otras grandes áreas metropolitanas.
EL MUNDO01 de abril de 2020Convencido, de nuevo, de la gravedad de la pandemia del Covid-19 que ha paralizado el planeta, el presidente estadounidense Donald Trump ha confirmado hoy la ampliación en 30 días de las recomendaciones de distanciamiento social para frenar la propagación del virus y ha pedido al país que se prepare para “tiempos duros”.
“Quiero que todos los estadounidenses estén preparados para los duros días que tenemos por delante. Vienen dos semanas muy, muy dolorosas”, ha advertido Trump. “Dos o tres semanas como no hemos visto nunca”, ha insistido. Incluso si los esfuerzos para mitigar la pandemia programados para los próximos 30 días funcionan, entre 100.000 y 240.000 personas podrían morir víctimas de la Covid-19, de acuerdo con las proyecciones presentadas por el grupo de expertos de la Casa Blanca.
La curva de contagios en EE.UU. ha avanzado más rápido que en China, Italia o España
“Nuestra fuerza va a ser puesta a prueba. También nuestra capacidad de resistencia (…) Es una cuestión de vida o muerte, de verdad”, ha dicho el presidente en un tono radicalmente diferente al de la semana pasada y las semanas previas a la declaración de emergencia nacional el pasado 14 de marzo. Ni rastro de las prisas de hace unos días por reabrir la economía cuanto antes, espoleadas por los llamamientos de inversores y empresarios. El martes el país registró más de 785 muertes en 24 horas, la mayor cifra hasta la fecha, lo que eleva las defunciones totales a 3.810. La cifra de contagios confirmados ha pasado de unos pocos centenares hace un mes a más de 186.000 ayer.
La curva de contagios en Estados Unidos ha avanzado a mayor velocidad que en China, Italia o España, pero el país va al menos un par de semanas por detrás de Europa y ha puesto en marcha, gradualmente, diferentes medidas de mitigación. La mayor parte de los casos están concentrados en los estados de Nueva York y Nueva Jersey.
El objetivo es evitar que el alud de contagios registrado en Nueva York en las últimas semanas se repita en otras grandes áreas metropolitanas del país, de modo que los servicios hospitalarios no se vean desbordados en varios puntos del país a la vez y dé tiempo a redistribuir los equipos médicos en zonas geográficas donde los contagios comenzaron más tarde y el pico de casos no se espera hasta dentro de dos o cuatro semanas.
La errática gestión de la Casa Blanca se ha visto compensada por la acción decidida de algunos estados y ciudades
La cifra de entre 100.000 y 240.000 muertes es una dato “que debemos tener presente pero no asumir como inevitable. Podemos influir en distintos grados en ella, queremos que sea mejor”, ha insistido el doctor Anthony Fauci, el mayor experto en epidemiología del país, animando a los estadounidenses a persistir en la estrategia.
California es la viva demostración de que las medidas de mitigación “están funcionando”, como ha enfatizado Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID). Su experiencia confirma la importancia de reaccionar a tiempo. California emitió una orden de quedarse en casa a toda la bahía de San Francisco, donde viven 6,7 millones de personas, una semana antes que Nueva York y Nueva Jersey la curva de casos es radicalmente distinta.
“Tenemos que asegurarnos de que todas las ciudades se parecen más a California que al área metropolitana de Nueva York”, ha explicado la doctora Deborah Birx, coordinadora del grupo de expertos de la Casa Blanca sobre el coronavirus. También los datos de Seattle y el estado de Washington, donde el 21 de enero se detectó el primer caso de coronavirus, son esperanzadores. Boston, Chicago, Detroit, Dallas o Houston son otras de las grandes áreas metropolitanas del país que las autoridades sanitarias tienen bajo la lupa, además de la ciudad de Nueva Orleans, donde su famoso Mardi Gras se convirtió este año en un foco de contagios.
Durante la rueda de prensa, de dos horas de duración, Trump ha vuelto a mencionar la honda impresión que le han causado las imágenes de los últimos días del hospital de Elmhurst en Queens, el barrio de Nueva York donde se crió, el de mayor mortalidad por coronavirus en el país, además del caso de un amigo personal que contrajo el virus y actualmente se encuentra en coma. “Esto no es una gripe, es algo mucho más cruel”, ha dicho apenas unos días después de que él mismo comparara la Covid-19 con esta enfermedad y alegara que no es motivo para cerrar la economía.
La errática gestión de la Casa Blanca se ha visto compensada en primer lugar por la acción decidida de algunos estados y ciudades, que han tomado medidas mucho más estrictas de las recomendadas por el gobierno federal, si bien a diferentes ritmos. El país encara su tercera semana de restricciones y aproximadamente dos tercios de la población está sujeta actualmente a órdenes de confinamiento, con multas de hasta 6.000 dólares y seis meses de cárcel, por ejemplo en el caso del Distrito de Columbia, donde se encuentra la ciudad de Washington.
En paralelo, los acuerdos entre las instituciones públicas de salud e investigación con el sector privado han multiplicado en pocos días las cifras de kits de diagnóstico disponibles. Actualmente se realizan unos 100.000 al día, ha explicado el vicepresidente Mike Pence, que confía en que el acuerdo del gobierno con los laboratorios Abbott haga que en breve se puedan distribuir decenas de miles de los tests rápidos que está fabricando actualmente. Hacer tests masivos para poder detectar los brotes antes de que produzcan es un componente clave de todas las estrategias de salida.
FUENTE: La Vanguardia.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.