
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Controlar el flujo de la desinformación en las redes sociales es vital en épocas de pandemia. Si bien cada vez hay más personas y sistemas que se encargan del fact checking, el problema de Whatsapp es que los mensajes entre personas son cifrados, lo que impide que el contenido pueda ser moderado.
ACTUALIDAD07 de abril de 2020Hasta hoy era relativamente fácil reenviar una publicación hasta 256 personas en esa red con apenas un par de taps. Ahora, los mensajes que se identifiquen como "altamente reenviados" sólo se podrán mandar a una sola persona.
Si bien esta decisión no impide la circulación de noticias falsas, la prohibición del reenvío generalizado genera fricción en el proceso y ralentiza la difusión de mensajes virales que no fueron chequeados.
Dice Whatsapp en su blog: "Hemos visto un aumento significativo en la cantidad de reenvíos que los usuarios nos han dicho que pueden ser abrumadores y pueden contribuir a la difusión de información errónea. Creemos que es importante retrasar la difusión de estos mensajes para mantener a WhatsApp como un lugar de conversación personal".
Con su política de limitar el reenvío masivo de mensajes (hasta 2018 los usuarios podían reenviar un mensaje a 250 grupos a la vez; ese año se redujo a 20 y a cinco en 2019), Whatsapp ha logrado reducir hasta un 25% de estas cadenas.
FUENTE: A24.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.