El gobierno declarará la emergencia en Transporte y analiza con la CGT, empresarios y gobernadores cómo flexibilizar la cuarentena

En otra jornada de reuniones frenéticas, el gobierno analiza declarar la emergencia en el Transporte mientras reúne a ministros con la CGT y empresarios en Casa Rosada para analizar los próximos pasos para flexibilizar la cuarentena.

EL PAIS07 de abril de 2020
vn7bZ5AjB-768x000

En tanto, por la tarde, el presidente Alberto Fernández mantendrá una videoconferencia con gobernadores y a las 17 mantendrá una nueva reunión en Olivos con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tras la cual anunciarían qué actividades económicas y sociales podrán volver a la actividad paulatina a partir del lunes 13.

La reunión con la CGT, la UIA y la Cámara de Comercio tendrá lugar a media mañana en la sede de Balcarce 50 y será encabezada entre otros por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, los ministros de Interior, Wado De Pedro y de Salud, Ginés González García.

Según informó el ministro de Transporte, Mario Meoni, el Gobierno analiza "la posibilidad de trabajar sobre un proyecto para declarar la emergencia en el transporte, y así poder resolver con mayor celeridad y transparencia cuestiones urgentes".

“Nos vamos adaptando a requerimientos del Ministerio de Salud y Cancillería, porque el objetivo es no transmitir una pandemia que es crítica en el mundo", señaló el ministro en un comunicado en el que admitió los problemas que sufren distintas actividades económicas por la cuarentena pero les pidió "responsabilidad".

Meoni destacó que continuarán las restricciones a los vuelos de cabotaje, y al igual que con transporte de larga distancia. "Una gran cantidad de localidades están por suerte sin contagios, y debemos seguir protegiéndolas y ese es el esfuerzo mayor que estamos haciendo".

En tanto, Meoni dijo que "el cuidado de los trabajadores es prioritario, por eso convocamos a todos los gremios y estamos trabajando juntos, sin ellos hubiera sido imposible mantener como se viene manteniendo el servicio".

El ministro anticipó que en el marco de la emergencia, el Gobierno analiza hacer "una fuerte inversión en materia logística en todo el país, tanto en materia ferroviaria, puertos, transbordo, aeropuertos" por un total de "300 millones de dólares por año".

FUENTE: A24.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.