El Presidente analiza con Cafiero y ministros la extensión del aislamiento

El mandatario y Cafiero analizan informes técnicos del Ministerio de Salud y otras carteras sobre los resultados de la medida iniciada el 20 de marzo.

EL PAIS09 de abril de 2020
5e8fa316273d6.04.2020 565_1004x565

El presidente Alberto Fernández se encuentra reunido en la Residencia de Olivos con los ministros de Salud, Ginés González García, de Producción, Matías Kulfas, de Economía, Martín Guzman, de Interior Eduardo "Wado" de Pedro y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra para analizar la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

En este encuentro también participa el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien estuvo desde el mediodía junto al jefe de Estado para comenzar a definir la extensión de la emergencia sanitaria.

El mandatario y Cafiero analizaron informes técnicos del Ministerio de Salud y otras carteras sobre los resultados de la medida dispuesta el 20 de marzo y luego prorrogada hasta el domingo 12 de abril, informaron a Télam fuentes oficiales.

El jefe de Gabinete también concurrió a Olivos con las definiciones del reciente encuentro con la UIA, la Cámara de Comercio y la CGT.

Ayer, Fernández adelantó la continuidad de la cuarentena y advirtió que habrá controles más estrictos en los grandes centros urbanos.

"En la Capital y Gran Buenos Aires hay que prepararse para seguir. Estamos muy lejos de la meta", dijo el mandatario en varias entrevistas.

Esta semana, el jefe de Gabinete mantuvo reuniones con integrantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Unión Industrial Argentina (UIA) y la CGT, que le llevaron distintas propuestas de reactivación de la actividad económica frente a la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Según indicaron fuentes oficiales, los industriales habrían pedido que se autorizan algunas actividades como las de las industrias metalúrgicas, del plástico y además los comerciantes quieren una apertura paulatina de algunos negocios.

El Presidente mantuvo en las últimas horas teleconferencias con gobernadores y se reunió ayer con intendentes en la Residencia de Olivos, donde recibió varias propuestas para encarar el próximo tramo del aislamiento social.

"Estamos hablando con todos los gobernadores y viendo las particularidades de cada provincia", indicaron a Télam fuentes del Ministerio del Interior que se mantienen en contacto con los mandatarios.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró que durante la videoconferencia realizada entre el presidente Alberto Fernández y los gobernadores "hubo un amplísimo consenso en sostener la cuarentena"

Pero planteó que también se debatió "ir generando algunos criterios de flexibilización, pero manteniendo siempre las normas generales de la cuarentena".

Los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, y de Salta, Gustavo Sáenz, coincidieron en apoyar la continuidad de la cuarentena y adelantaron que analizan conformar una "zona sanitaria" entre las dos provincias.

Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ratificó que "la cuarentena está siendo efectiva" y manifestó que partir del próximo lunes, "se pueden tomar medidas focalizadas para determinadas actividades, regiones y grupos etarios".

"La palabra flexibilizar no es adecuada, creo. Se pueden tomar medidas focalizadas, para determinadas actividades, regiones y grupos etarios, pero esa decisión tiene que estar en manos de especialistas", expresó el mandatario provincial en declaraciones radiales.

Además, Intendentes de varios distritos destacaron la potestad que el Gobierno les otorgó para la fiscalización y control de precios máximos en comercios y explicaron el enfoque que sus municipios impartirán para cumplir con el DNU que desde hoy dispuso una cooperación técnica con la Secretaría de Comercio Interior en el contexto de pandemia.

En tanto, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó hoy que asciende a 69 la nómina de fallecidos por coronavirus, cuatro más desde el reporte vespertino de ayer, y subrayó que el porcentaje de positividad de los testeos se encuentra dentro de los parámetros de eficiencia indicado por los expertos.

Las cuatro nuevas muertes corresponden a tres hombres residentes en la Ciudad de Buenos Aires, de 91, 95 y 74 años, y una mujer de 62 años residente en la provincia de Buenos Aires, según el parte diario suministrado por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, dijo esta mañana que se mantendrá "la rigidez y la inflexibilidad de los controles" que realizan las fuerzas de seguridad federales en el marco de la pandemia de coronavirus en el inicio de Semana Santa, y remarcó que los resultados del acatamiento a la cuarentena obligatoria "son muy alentadores" ya que descendió en un 95% la circulación de vehículos respecto al año pasado.

Un total de 7.605 personas fueron detenidas o demoradas por incumplir el aislamiento social, preventivo y obligatorio por coronavirus en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 20 de marzo, día que entró en vigencia el decreto, y las 7 de hoy, informaron fuentes del Ministerio de Seguridad porteño.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.