
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
En tanto, la economía mundial lo hará un 3% y la de EEUU un 5,9%, pero repuntará 4,7% en 2021. Qué países de la región serán los más afectados 14 de abril de 2020.
EL MUNDO14 de abril de 2020La actividad económica en América Latina y el Caribe se reducirá un 5,2 % este año por el impacto de la pandemia del coronavirus en sus cadenas de suministro y la demanda interna y externa, entre otros factores, aunque se espera que se recupere parcialmente en 2021 y crezca un 3,4 %, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). En tanto, la economía mundial se contraerá un 3% y la de EEUU un 5,9%, pero repuntará 4,7% en 2021.
El FMI, en su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, pronosticó que en 2020 la economía de México se contraerá un 6,6 %; la de Argentina un 5,7%; Brasil un 5,3 %; Chile un 4,5 %, y Venezuela un 15 %.
La región se verá afectada este año por el “aislamiento, bloqueo y cierres generalizados requeridos para frenar la propagación” del coronavirus, que está provocando un “grave efecto” en la actividad económica de todos los países latinoamericanos y a nivel mundial, según el Fondo.
Los que menos notarán la reducción drástica de la actividad económica en 2020 serán Paraguay, con una retracción del 1 %; Colombia, con un 2,4 %; y Bolivia, que registrará una caída del 2,9 %.
Por su parte, el Producto Interior Bruto (PIB) de Centroamérica bajará este año un 3 %, y el de los países caribeños un 2,8 %, según las nuevas previsiones del organismo de crédito multilateral.
“Las consecuencias económicas dependen de factores que interactúan de formas difíciles de predecir, como el recorrido de la pandemia, la intensidad y la eficacia de los esfuerzos de contención, el impacto de las interrupciones del suministro, las repercusiones del ajuste drástico en las condiciones del mercado financiero mundial, los cambios en los patrones de gasto y los cambios de comportamiento”, aclaran los expertos del FMI en su análisis.
El Fondo subraya también que la prioridad “inmediata” es contener las consecuencias del brote del COVID-19 con medidas como aumentar el gasto público en atención médica para fortalecer la capacidad y los recursos del sector sanitario.
Pese a la caída generalizada de este año, la institución multilateral pronostica una recuperación parcial de Latinoamérica en 2021, año en el que su economía avanzará un 3,4 %, según sus cálculos.
Esa restauración el próximo año la liderarán, según las previsiones, Chile y Perú, con aumentos del 5,3 % y 5,2 % de su PIB, respectivamente.
Las economías más grandes de la región como son las de Brasil, México y Argentina, registrarán en 2021 subidas más leves, del 2,9 %, 3 % y 4,4 %, respectivamente, a tenor de estas previsiones.
La economía mundial
La economía mundial se desplomará un 3 % en 2020 debido al impacto del coronavirus, lastrada principalmente por la significativa contracción en EEUU, del 5,9 %, y el abrupto frenazo de China, que apenas crecerá el 1,2 %.
El derrumbe económico será generalizado, según las previsiones del Fondo: el PIB de Italia caerá un 9,1%; el de España un 8%, el de Francia, 7,2%; el de Alemania, 7%; el del Reino Unido un 6,5 %; el de Rusia, un 5,5 %; Sudáfrica, un 5,8 %; Turquía, un 5 %; Japón, un 5,2 %, y Arabia Saudita, un 2,3 %.
Solo mantendrán un crecimiento positivo, aunque con reducciones contundentes, los dos grandes gigantes asiáticos: China, que crecerá un 1,2 % este año; e India, que se prevé lo haga un 1,9 %.
Las previsiones del Fondo apuntan a una paulatina recuperación en 2021, a medida que la pandemia sea contenida, con un crecimiento del 5,8 %.
Sin embargo, la incertidumbre es elevadísima, ya que la evolución dependerá de “los cambios en el comportamiento de los consumidores, el drástico ajuste de los mercados financieros, las pérdidas de productividad, la confianza de los consumidores y la extrema volatilidad de los precios de las materias primas".
El organismo celebra esta semana, junto con el Banco Mundial, su tradicional asamblea de primavera, pero en esta ocasión adoptará un formato virtual debido a la pandemia del coronavirus.
FUENTE: Infobae.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.