
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El ex presidente de la FIFA, Joseph Blatter, dijo que la sede podría cambiar, debido a la investigación que involucra el pago de sobornos por la elección del país anfitrión. Los detalles.
DEPORTES15 de abril de 2020






Luego de casi dos años sin novedades, el caso denominado FIFA Gate ha sumado un nuevo capítulo en los tribunales de Brooklyn cuando la fiscalía publicó nuevas denuncias vinculadas a la causa que estalló en 2015 y desnudó los oscuros manejos que existían dentro de la Casa Madre del fútbol mundial.


Por primera vez se apuntó formalmente al pago de sobornos por parte de dos países: Rusia y Qatar, elegidos como sedes de las competiciones más codiciadas del planeta. Según reveló el periodista especializado Ken Bensinger, hubo dirigentes latinoamericanos que recibieron millones de dólares para votar a estas dos naciones como sedes de los Mundiales de 2018 y 2022.
En este contexto, el ex presidente de la entidad internacional, quien también ha sido investigado por su presunta administración fraudulenta, Joseph Blatter, advirtió que “Estados Unidos podría organizar la Copa del Mundo en 2022, en lugar de 2026”. “¡Son capaces, no es ciencia ficción! Japón también podría hacerlo. Ambos se ofrecieron para organizarlo”, enfatizó el ex funcionario cuando fue consultado por el periódico alemán Bild.
“Afortunadamente, la Copa del Mundo 2022 solo tendrá 32 equipos y no 48 como había planeado Gianni Infantino. El esfuerzo organizativo no sería mayor que el de 2018″, argumentó el suizo y aclaró: “Alemania también podría hacerlo. Pero esto significaría que la Copa del Mundo se organizaría nuevamente en Europa después del año 2018”.
En el marco del escándalo FIFA, que estalló en 2015, el gobierno estadounidense ha acusado a un total de 45 personas y a varias empresas deportivas de más de 90 delitos, como pagar o aceptar más de 200 millones de dólares en sobornos.
De los 45 acusados, cinco han fallecido. Un total de 22 se declararon culpables, y de ellos sólo seis han sido sentenciados. Una docena aún están en sus países, donde fueron procesados por la justicia local o están en libertad mientras combaten la extradición. Solo fueron a juicio tres jerarcas que se declararon inocentes. El ex jefe del fútbol brasileño José Maria Marín y el ex jefe de la Conmebol, el paraguayo Juan Ángel Napout, fueron hallados culpables y condenados a penas de prisión, mientras que el ex jefe del fútbol peruano Manuel Burga fue absuelto.
FUENTE: Infobae.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.





En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





