
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La primera sesión virtual pondrá a prueba el sistema tecnológico diseñado en la cámara, tras el acuerdo alcanzado con Arsat y el Renaper para validar la identidad de los legisladores, clave para conformar el quórum y luego proceder a la votación.
EL PAIS03 de mayo de 2020El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los jefes de los bloques parlamentarios buscarán este martes acordar el temario de la primera sesión mixta que se realizará entre el jueves 7 y la semana próxima, que estará centrada en proyectos para otorgar mejoras a los trabajadores de la salud y las empresas pymes.
Massa y los presidentes de bloques mantendrán una reunión de Labor Parlamentaria para definir la cantidad de legisladores que podrán estar presentes en el recinto, la instrumentación de la plataforma digital y la realización de un simulacro para poder comprobar el sistema de trabajo remoto, que se extenderá mientras perdure la pandemia por coronavirus.
En ese encuentro, los presidentes de bloque deberán avalar el protocolo, que a su vez será votado como primer punto del temario que se abordará en la primera sesión, con el respaldo de los tres cuartos de los legisladores.
El vicepresidente primero de la cámara, Alvaro González, confirmó a Télam que el martes habrá reunión de Labor parlamentaria para "analizar el temario de la primera sesión virtual mixta y la realización de un simulacro con el nuevo sistema, que tendrá lugar el miércoles 6 para verificar su funcionamiento" ya que, admitió, "no es un tema complejo".
González destacó que "es muy importante que todos los diputados validen su identidad a través de la VNP y su firma digital" y señaló que la mayoría de los diputados por Juntos por el Cambio ese trámite lo hizo la semana pasada en la sede de la cámara.
Sobre el temario de la sesión, González dijo que desde esa bancada opositora quieren "debatir esencialmente temas enfocados a las pymes" y adelantó que van a proponer que todas las iniciativas vinculadas con el tema de salud se incluyan en un paquete.
"Nosotros queremos tratar los problemas que hoy tiene la ciudadanía, las pymes y la situación de los sanitarios, que son centrales", agregó.
Desde el interbloque Federal se buscará incluir el proyecto de Eduardo "Bali" Bucca para crear el sistema integral de protección del personal de salud, que incluye su capacitación para evitar los contagios en los hospitales.
Otro punto clave del temario serán los proyectos sobre ganancias para los trabajadores considerados esenciales, con la idea que no los abarque ese tributo cuando realicen horas extras.
Ese protocolo diseñado en la comisión de Modernización y luego aprobado en la de Peticiones Poderes y Reglamento, estableció el trabajo legislativo remoto para situaciones de fuerza mayor como permite el reglamento del cuerpo, como es el caso de la pandemia del coronavirus.
De acuerdo a ese dictamen, se establece que para ingresar a la sesión telemática, los diputados o diputadas lo harán a través del link recinto.hcdn.gob.ar, utilizando su usuario y contraseña institucional para realizar la primera verificación de identidad, y luego hacer la segunda verificación de identidad con una revisión biométrica instantánea validada con el Registro Nacional de las Personas.
Este sistema determina que a los fines de computar el quórum, los diputados deberán estar presentes en la plataforma telemática y con la cámara de video encendida para que su presencia sea computada, y una vez reunido los 129 legisladores, el presidente de la cámara declarará abierta la sesión, con las formalidades del caso.
La votación se hará por la plataforma y una vez finalizada, las autoridades de la Cámara darán lectura de los nombres y apellidos de los/as diputados/as que hayan votado en forma afirmativa.
La Dirección de Sistemas Electrónicos se encargará de verificar la emisión de los votos.
FUENTE: Télam.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.