
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Desde hoy, confiterías y restaurantes podían abrir sus puertas bajo estrictos protocolos. Dos propietarios nos contaron cómo fue el primer día. Agradecimiento por las gestiones para lograr nuevamente la atención al público bajo estrictas medidas de seguridad.
LA CIUDAD26 de mayo de 2020Leandro Fadul, propietario de "MOMA Patio de Comidas", se refirió a la reapertura habilitada desde hoy de confiterías y restaurantes y manifestó “durante el fin de semana lo que hicimos fue aplicar todas las medidas de seguridad dentro del protocolo provincial. El lunes se dio a conocer el protocolo municipal que flexibiliza un poco las medidas por lo que tuvimos que diagramar el trabajo en función a la reglamentación local”.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR dijo que “el protocolo local lo que permite es una capacidad de cuatro personas por mesa respetando un distanciamiento entre mesa y mesa de dos metros. Lo que hicimos nosotros fue ubicar las mesas a esa distancia entre una y otra y enmarcarlas para que el cliente no las pueda mover”.
“La gente que ingresa debe hacerlo con un tapabocas donde va a estar esperando una recepcionista que va a pedir los datos de los mismos para llevar un control de la gente que estuvo. Luego se les entrega un folleto con todas las medidas reglamentarias que tienen que cumplir los clientes” indicó Fadul.
Asimismo, se le consultó sobre la modalidad de desinfección de las mesas, Fadul aseveró: “Una vez que la persona se va del local los chicos que trabajan ahí desinfectan las mesas y las sillas con alcohol diluido 70/30. El horario del salón es de 12 a 20 horas y los horarios de deliverys se siguen manteniendo como siempre”.
Por su parte, Romina Aguirre, propietaria de la firma Puerto Macá Bistró de Mar, habló sobre las expectativas a la reapertura y enfatizó: “La verdad que hoy no vamos a llevar a cabo la reapertura porque estamos esperando el Código QR de autorización por parte de la Municipalidad pero ya tenemos el 80% de las cosas para abrir. Nosotros, calculamos que para el jueves o viernes estaríamos listos para abrir físicamente”.
“Vamos a ofrecer una carta más acotada por las cuestiones de higiene y prevención que marca la nueva disposición del COVID-19” afirmó la propietaria.
Por otra parta, hizo hincapié en la distribución del salón para los clientes y aseguró: “Vamos a trabajar con un 50% de la capacidad total del salón con un total de 25 comensales con una distancia entre mesa y mesa de dos metros y con dos personas por mesa”.
Por último, se le preguntó sobre las medidas de seguridad que van a implementar, Aguirre declaró: “Las medidas de bioseguridad e higiene la venimos implementando desde siempre y desde antes que comenzara esta pandemia. El empleado llega con su ropa, se pone el uniforme, se coloca guantes, barbijo, cofia y comienza a cocinar. Lo nuevo que tenemos es que en todas las mesas va a haber alcohol en gel para los clientes y vamos a tomar la temperatura para las personas que ingresan y los trabajadores”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.