
La emoción de Messi en su regreso a España: "Siempre es un gusto volver a verlos"
DEPORTES13 de noviembre de 2025El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.


A diferencia de los 300 intelectuales que cuestionan las medidas que el Gobierno nacional tomó frente a la pandemia mediante una carta que sostiene que Argentina vive una "infectadura", otros científicos e intelectuales del país también tomaron su postura y apoyaron las medidas tomadas por el Gobierno nacional.
EL PAIS31 de mayo de 2020
Fedra Molaro






Este viernes se conoció la carta firmada por 300 intelectuales del país que cuestiona la extensión de la cuarentena y el modo en que el Gobierno nacional la aplicó en Argentina.


La misma fue impulsada por la investigadora del Conicet, Sandra Pitta, y que recibió el aval de unos 300 científicos, intelectuales y periodistas, plantea que en Argentina, como consecuencia del aislamiento obligatorio, se vive una "infectadura " y critica al gobierno de Alberto Fernández. Además, insta a la población a mirar con sentido crítico las acciones del Estado en relación a la pandemia. No obstante, no todos los intelectuales y científicos del país piensan igual, y ya salieron a tomar postura.
La otra carta que apoya las medidas del Gobierno nacional
Titulada "un esfuerzo adicional para salvar vidas", en la carta se lee: "La declaración temprana del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) en Argentina logró resultados muy positivos: no sólo permitió multiplicar la capacidad de atención del sistema de salud y avanzar en la provisión de los tests necesarios para el diagnóstico de COVID-19, sino que además, redujo los casos diarios a prácticamente cero en 21 de las 24 divisiones territoriales del país, logrando que un altísimo porcentaje de nuestro territorio nacional hoy esté iniciando una reactivación administrada de actividades".
Continúa: "Prolongar indefinidamente una cuarentena sólo parcialmente efectiva en el AMBA conduce a que una parte de la sociedad dude de su utilidad y reclame su fin. Sin embargo, debemos entender que la cuarentena es una medida excepcional, y no habiendo vacunas ni tratamientos farmacológicos efectivos para covid19, se vuelve una herramienta clave cuando la situación así lo requiere. Consideramos que no es el momento de relajar el aislamiento en el AMBA y el Gran Resistencia, donde los casos, lejos de estar controlados, están en crecimiento. No hablamos de números , sino de miles de vidas que se perderían, pero que estamos a tiempo de salvar".
"Pensamos que hoy, más que nunca, es necesario maximizar la efectividad de la cuarentena en el AMBA y el Gran Resistencia. Si esta cuarentena se respeta y resulta efectiva, los casos activos circulantes serán muy inferiores a los actuales, el seguimiento sería mucho más simple y el riesgo de colapso del sistema de salud, casi nulo. En ésas condiciones, será razonable comenzar a flexibilizar", amplía.
Según el documento: "Convivir con COVID-19 en Argentina será un proceso largo que requerirá de esfuerzos permanentes por parte de todas y todos, y de la aplicación de estrategias inteligentes y cambiantes. Esto es opuesto al mensaje equivocadamente pregonado de “sentarse a esperar que pase el pico”, como si fuese un fenómeno climático ante el cual nada puede hacerse, un discurso simplista que no se hace cargo del problema y que sólo puede tener consecuencias graves e irreparables".
"Si actuamos en conjunto con una fuerte responsabilidad política, civil y periodística podemos lograrlo en todo el país, es cuestión de no bajar los brazos y actuar con decisión y urgencia. Evitar contagios y muertes sigue estando en nuestras manos", concluye la carta.

El texto lleva la firma de intelectuales del CONICET, docentes, profesores, médicos que reafirman su postura frente a las medidas tomadas por el gobierno de Alberto Fernández con la extensión de la cuarentena frente a la pandemia del Covid-19.
FIRMANTES:
Aliaga, Jorge - Docente-Investigador, UNAHUR
Levi, Valeria - Profesora/Investigadora, FCEN-UBA / CONICET
Kornblihtt, Alberto - Profesor/Investigador, FCEN-UBA / CONICET
Izaguirre, Irina - Profesora/Investigadora, FCEN-UBA / CONICET
Paenza, Adrián - Matemático/Docente, FCEN-UBA
Rosenstein, Ruth - Profesora/Investigadora, UBA / CONICET
Marsico, Franco - Profesor/Investigador, UNPAZ
Quiroga, Rodrigo - Profesor/Investigador, FCQ-UNC / CONICET
Olszevicki, Nicolás - Becario posdoctoral/Divulgador científico, UNGS / CONICET
Forzani, Liliana - Profesora/Investigadora, UNL/ CONICET
Bonomo, Flavia - Profesora/Investigadora, FCEN-UBA / CONICET
Durán, Guillermo - Profesor/Investigador, FCEN-UBA / CONICET
Castro, Rodrigo - Profesor/Investigador, FCEN-UBA / CONICET
Ons, Sheila - Investigadora, GREG-FCE-UNLP /CONICET
Etchenique Roberto - Profesor/Investigador, FCEyN-UBA / CONICET
Minoldo, Sol - Investigadora, CIECS / CONICET
Valdora, Marina - Profesora/Investigadora, UBA / CONICET
Garbervetsky, Diego - Profesor/Investigador, UBA / ICC-CONICET
Mignini, Mariano - Médico UBA MN 94861, Esp. en Medicina Crítica y Terapia Intensiva
Durán, Hebe - Investigadora CNEA / CONICET
Pecheny, Mario - Profesor/Investigador, UBA / CONICET
Grimson, Rafael - Investigador, UNSAM / CONICET
Geffner, Jorge - Profesor/Investigador, UBA / CONICET
Hozbor, Daniela - Investigadora/Profesora, IBBM-FCE-UNLP / CONICET
Pignataro, M. Florencia - Becaria postdoctoral/Docente, FCEN-UBA
Cymeryng, Cora - Investigador-Profesor universitario, UBA-CONICET
Martí, Marcelo - Profesor/Investigador, FCEN-UBA / CONICET
Turjanski, Adrián - Profesor/Investigador, FCEN-UBA / CONICET
Para adherir a la carta firmar aquí: https://forms.gle/z26ncwaoAB4Sk9ag9
Lea la carta completa aquí:
https://docs.google.com/document/d/1vol0_y34D0qHWu2BGJfv0ASGZ0nRthLyNqgrvnVNzdk





El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.





