El Senado discute presuntas irregularidades entre Vicentin y el Banco Nación

Será una reunión por videoconferencia y se incluyó en el temario un proyecto de ley del senador Oscar Parrilli, que propuso crear una comisión bicameral para investigar supuestos ilícitos en la compañía agroexportadora.

EL PAIS12 de junio de 2020
Senado de Nación

El Senado Nacional comenzará a discutir este viernes en comisión un proyecto de ley propuesto desde el Frente de Todos, para investigar presuntas irregularidades en la relación crediticia entre el Banco Nación y la empresa cerealera Vicentin, luego de que el gobierno nacional anunciará su intervención.

La titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, María de los Angeles Sacnún, convocó este viernes a las 14 a una reunión por videoconferencia e incluyó en el temario un proyecto de ley del senador Oscar Parrilli, que propuso crear una comisión bicameral para investigar supuestos ilícitos en Vicentin.

Parrilli presentó el 30 de abril pasado un proyecto de ley que propone crear una comisión bicameral investigadora de presuntas irregularidades, que pudieron haber existido en la relación crediticia entre el Banco Nación y la compañía cerealera.

El proyecto de ley

En caso de aprobarse su creación, la comisión bicameral estará integrada por legisladores de ambas cámaras para determinar si el Banco Nación cumplió los procedimientos correspondientes para los otorgamientos de los préstamos y sus refinanciaciones y si actuó en cumplimiento de la normativa vigente por el Banco Central.

En el segundo artículo, dispone que se dilucide también si el Banco Central, en su condición de organismo regulador, "ha efectuado el control correspondiente en el marco de sus funciones regladas".

La iniciativa hace hincapié en la denuncia por defraudación contra el Estado Nacional que se tramita en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 10 y que involucra a Guido Sandleris, quien fue presidente del Banco Central de la República Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri.

La Bicameral propuesta por el senador oficialista debería investigar la posible "defraudación y estafa comercial a acreedores, clientes de la firma y/o empresas de Cereales y Soja con las que competía en el mercado por posibles perjuicios económicos sufridos por la posición dominante adquirida en los últimos cuatro años".

Entre sus facultades, Parrilli propuso conocer "si existieron movimientos de fondos entre empresas vinculadas efectuando posibles maniobras espurias a efectos de ocultar y/o simular la verdadera realidad económica, de provocar el déficit económico y financiero que ocasionaron el proceso concursal".

También abogó por "la detección de posibles operaciones de encubrimiento y/o lavado de activos que pudieren ser de origen delictivo y la responsabilidad de la Unidad de Información Financiera (UIF) por incumplimiento en sus obligaciones de control".

La Comisión "deberá indagar si existieron desvíos de fondos a empresas vinculadas al grupo en el país y/o en el exterior, ejecutadas por los directivos y/o responsables, si evadieron tributos y otros compromisos fiscales, dejando de ingresar a las arcas estatales, ya sea a nivel nacional, provincial y/o municipal, montos correspondientes a sus obligaciones tributarias".

Parrilli aclaró que se busca comprobar "si han efectuado giros o movimientos financieros a sus vinculadas en el país y/o en el exterior, afectando dolosamente los ingresos públicos".

En la reunión convocada para hoy, los integrantes de la comisión de Asuntos Constitucionales también discutirán proyectos de senadoras del oficialismo que otorgan jerarquía constitucional a la Convención Interamericana sobre Protección de los derechos humanos de las personas mayores, adoptada por la Organización de Estados Americanos (OEA) el 15 de junio de 2015 y aprobada por ley 27.360.

Además se tratarán propuestas para crear las comisiones de Discapacidad y de la Juventud en el ámbito del Senado.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-11 a las 19.57.45_fb2209ac

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

El Mediador
LA PROVINCIA 11 de octubre de 2025

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.