
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino se refirió al regreso de las actividades deportivas para los clubes profesionales y de las diferentes ligas del país y dijo que busca que exista "igualdad de condiciones".
DEPORTES17 de junio de 2020Claudio Tapia, advirtió que el retorno a los entrenamientos de los distintos planteles de la actividad local se dará “cuando todo el país esté en la fase 4” del aislamiento social por coronavirus.
En un video difundido a través de las redes sociales del organismo que rige los destinos del fútbol en la Argentina, el máximo dirigente de la institución aclaró que “la vuelta a los entrenamientos será cuando todo el país esté en fase 4” del aislamiento social y obligatorio dictado por el Gobierno Nacional, en marzo pasado.
De este modo, la AFA garantizará que todos los conjuntos estarán “en igualdad de condiciones y ninguno podrá disponer de alguna ventaja deportiva”.
'Chiqui' Tapia contó que “de los 123 equipos profesionales que componen el mapa del fútbol argentino” hay un notorio predominio de aquellos que tienen sedes e instalaciones en el sector denominado AMBA (Àrea Metropolitana de Buenos Aires).
“El 59 por ciento de los clubes está en el AMBA” sostuvo el presidente de AFA, con el propósito de argumentar la imposibilidad de un rápido retorno a las prácticas, desde el momento en que la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires se mantienen como zonas de mayor riesgo de contagio.
Tapia resaltó, además, que no es aconsejable “trasladar el virus al interior del país”, razón por la que descartó, de plano, la chance de que la actividad pueda reanudarse –en lo inmediato- en alguna provincia (Salta, Jujuy, San Luis) que había ofrecido albergar los entrenamientos de los principales clubes del fútbol argentino.
“Tenemos que ser responsables y minimizar los riesgos de contagio” dijo el titular de AFA, elegido el mes pasado para comandar los destinos del fútbol hasta la temporada 2025.
El dirigente aseguró también que “se conformó una Comisión Médica, con los principales profesionales de los clubes que trasladará el protocolo que la AFA ya tiene armado”.
En ese sentido, Tapia distinguió que habrá diferentes protocolos de seguridad, según las posibilidades económicas de equipos que intervienen en “Primera División o Primera Nacional” o de otros que “actúan en las otras categorías”.
“No es lo mismo un protocolo para Primera División o Primera Nacional que otro que hay que presentar para clubes profesionales que no cuentan con la estructura de los primeros”, dijo.
Tapia aclaró que ese protocolo “será evaluado y aprobado por el Ministerio de Salud”, que otorgará el visto bueno para la reanudación de la actividad con las prácticas de los planteles
Por último, el presidente admitió que la AFA “está trabajando” para abastecer a los distintos clubes de “los fondos económicos” necesarios como para “subsistir en el marco de esta pandemia”.
“Sabemos que no es fácil para la mayoría de las instituciones del fútbol argentino pero el compromiso del Comité Ejecutivo es ayudar para intentar que el fútbol vuelva”, concluyó.
FUENTE: Télam.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.