
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Las autoridades del Consejo Provincial de Educación se fueron de la ciudad de Piedra Buena sin dar explicaciones sobre el futuro de la escuela pedagógica. La comunidad educativa los esperaba para las 9 de la mañana y quedaron indignados. Hubo reunión con dirigentes del gremio docente y con la diputada de Cambiemos Roxana Reyes.
LA PROVINCIA 15 de julio de 2018Sin aviso previo, ni razones aparentes ni explicitadas que justifiquen una decisión adoptada mitad del año lectivo, el Consejo de Educación decidió cerrar la escuela Municipal Experimental Nro 1. El único fundamento que contiene la Resolución 1236/18 firmada por la Presidente del CPE, Cecilia Velázquez, es que la “Escuelita del Río” no era de gestión pública ni privada, aunque funciona dentro de la órbita municipal y es financiada por el estado provincial. Se desconoce cuál será el destino de los 470 alumnos de los tres niveles, y el de los 70 docentes que allí trabajan.
Las autoridades del Consejo Provincial de Educación se fueron de la ciudad de Piedra Buena sin dar explicaciones sobre el futuro de la escuela pedagógica. La comunidad educativa los esperaba para las 9 de la mañana y quedaron indignados. Hubo reunión con dirigentes del gremio docente y con la diputada de Cambiemos Roxana Reyes.
Padres, docentes y autoridades de la Escuelita del Río de Comandante Luis Piedra Buena se reunieron ayer con miembros de ADOSAC, vocales por los docentes de escuelas públicas y privadas del Consejo Provincial de Educación, el intendente de la ciudad Federico Bodlovic y la diputada nacional de Cambiemos, Roxana Reyes.
Sin embargo todavía reina la incertidumbre sobre el futuro de esta escuela experimental con casi 30 años de trayectoria, en la que los chicos aprenden sin los métodos clásicos de la enseñanza oficial y “bancaria”.
Estaba previsto que a las 9 horas de la mañana fueran recibidos por las autoridades del CPE que ayer fueron a explicar la resolución que declaró “caducada la autorización de funcionamiento de la Escuelita del Río”, a partir de ayer, 14 de julio. Sin embargo eso no sucedió.
La secretaria de Coordinación Educativa del CPE, Norma Bendetto, junto a las directoras de Nivel Inicial, Secundario y de Educación Técnico Profesional, abandonaron la localidad de Piedra Buena sin dar más explicaciones y generaron en la comunidad educativa indignación y un renovado desconcierto.
A la cita también faltaron el intendente Federico Bodlovic y su padre, el diputado por el Pueblo, José Bodlovic, que luego emitieron una carta en la que intentaron “manifestar y expresar tranquilidad” y aseguraron que van a “garantizar el trabajo conjunto y abrir el canal de diálogo” con el CPE y la comunidad educativa de la Escuelita del Río “en busca de que la solución sea en beneficio de los niños y los padres”.
Sin respuestas, los padres, alumnos y trabajadores de la escuela organizaron otra multitudinaria movilización por las calles de la ciudad y frente al municipio.
Sí se hicieron presentes el secretario adjunto de ADOSAC, Javier Fernández, el vocal por los docentes de educación privada del CPE y miembro de la Comisión Directiva Provincial de ADOSAC, Nicolás Pereyra, la vocal por los docentes de escuelas públicas, Mónica Flores, y los representantes de la filial local del gremio. Por la noche, al cierre de esta edición, la diputada Roxana Reyes se reunió con autoridades de la escuela. El vocal por los Padres, Miguel Piloñeta, por su parte, dijo que viajará el lunes.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.