
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Siendo uno de los epicentros del virus en América Latina, el país superó los 5.000 decesos con la muerte de 165 personas en las últimas 24 horas, y registra más de 260.000 casos.
EL MUNDO26 de junio de 2020Chile, uno de los epicentros del coronavirus en América Latina, superó los 5.000 decesos asociados a la enfermedad y registró otra vez más de 4.000 casos diarios que elevaron el total a más de 260.000, informaron hoy autoridades.
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que en las últimas 24 horas se registró la muerte de 165 personas por coronavirus, con lo que el total trepó a 5.068 desde el primer caso registrado el 21 de marzo pasado.
En conferencia de prensa, Daza también detalló que se presentaron 4.296 casos nuevos de Covid-19, y que el total asciende ahora a 263.360.
La funcionaria dijo que hay 2.086 personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 1.772 están conectadas a ventilación mecánica y 437 de ellas en condición crítica.
Para reforzar el sistema de salud, la funcionaria detalló que hasta el momento, existen 148 residencias sanitarias para atender a las personas infectadas que no puedan hacer una cuarentena efectiva en sus hogares.
En la misma conferencia, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, reveló que llegarán al país 82 nuevos ventiladores mecánicos para reforzar el sistema de salud, sin detallar su procedencia.
Cerró el balance el ministro de Salud, Enrique Paris, quien afirmó que “no es el momento de bajar los brazos” y pidió a los chilenos seguir "luchando juntos”.
“Sabemos que las cuarentenas son dolorosas, son un sacrificio. La población chilena está reaccionando bien”, dijo Paris sobre la “leve mejoría” que ha presentado el país, respecto a los contagios y la cantidad de fallecidos.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), Tomás Regueira, afirmó hoy que “efectivamente” ellos han observado “ciertos signos positivos” sobre la mejora en la situación hospitalaria.
“Los servicios de urgencia han bajado un poco su carga, y los pacientes en ventilación mecánica en las urgencias han disminuido también”, aseguró Regueira durante una entrevista en Radio Duna.
Esto, luego de que la misma Sochimi advirtiera que el nivel de ocupación de camas de cuidados intensivos era de 98%.
El presidente de Sochimi, a pesar de esta mejoría, también aseguró que “todavía estamos llenos, la gente todavía se está trabajando mucho y seguimos teniendo mucha mortalidad”.
“Hay que separar la urgencia de lo que pasa al interior del hospital. El interior del hospital sigue lleno, no ha cambiado", señaló
"Tenemos además, y hay que ser bien justo con las personas, unos 200 muertos diarios. Y son 200 personas, y yo pienso que mientras no logremos bajar eso, yo preferiría mantener el sentido de estamos en una crisis inmensa, y que estamos en una calamidad”, afirmó.
En tanto, el ministro de educación, Raúl Figueroa, consultado en una entrevista con T13 Radio sobre un eventual regreso presencial a clases, dijo que “mientras no se den las condiciones sanitarias, y eso lo vemos con el Ministerio de Salud, no se puede volver a clases”.
Comentó que un regreso a clases tendrá que darse cuando “esté controlado” el brote de coronavirus en el país, debido a que existe una “sensación de temor que está instalada” en las personas.
Chile vive un Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe decretado por el gobierno para enfrentar la crisis sanitaria generada por el coronavirus.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.