La AFA se presentará como querellante en la causa por espionaje ilegal

La presentación fue anticipada por la propia AFA a través de un comunicado de prensa en el que se informó que su secretario ejecutivo, Pablo Toviggiano, ya fue aceptado como querellante en el caso que investiga el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla.

DEPORTES30 de junio de 2020
AFA

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se presentará como querellante en la causa por supuesto espionaje ilegal por la que está detenido el falso abogado Marcelo D'Alessio, luego de tomar conocimiento de que su secretario ejecutivo fue víctima de las maniobras que se investigan en ese expediente.

De la investigación judicial surge que Toviggiano comenzó a ser espiado de forma ilegal el 18 de abril del 2017, “a tan solo 20 días de la asunción de Claudio Tapia como presidente de la asociación, lo que marca cuál era el verdadero fin de esta banda ilegal: espiar al principal mandatario de AFA”, según se indicó en el comunicado.

Las averiguaciones ilegales realizadas el dirigente de la AFA fueron llevadas adelante por el prefecto Franco Leandro Pini, quien consultó sin ninguna autorización judicial la base de datos de la Dirección Nacional de Migraciones en al menos tres oportunidades.

La entidad que nuclea a los equipos del fútbol argentino señaló en el comunicado que “la Prefectura es dependiente del Ministerio de Seguridad nacional que por entonces comandaba Patricia Bullrich quien estuvo involucrada en la causa y acusó que los chats encontrados en el celular de D´Alessio no habían sido con ella sino ´con su nieto´”.

En la causa se investiga una supuesta asociación ilícita dedicada al espionaje ilegal y la extorsión con fines políticos, mediáticos y judiciales.

Entre los procesados se encuentran los fiscales Juan Ignacio Bidone, sindicado como proveedor de información de la banda, y Carlos Strotnelli, acusado de valerse de información obtenida de forma manifiestamente ilegal.

La causa que corre en Dolores tuvo su origen en la denuncia del empresario Pedro Etchebest, quien fue presuntamente extorsionado por D´Alessio y por el fiscal de la Nación Carlos Stornelli, este último procesado en la causa luego de pasar varias semanas en rebeldía por no acatar la citación indagatoria que le había cursado el juez Ramos Padilla.

A fines del año 2019 fue procesado por los delitos de asociación ilícita, violación a Ley de Inteligencia, incumplimiento de deberes legales de funcionario público.

En el escrito del procesamiento, el juez asegura que Stornelli “aparece claramente vinculado con la actividad ilícita desarrollada por esta asociación dedicada al espionaje y la inteligencia ilegal, en particular a partir de prueba hallada en el domicilio de Marcelo D'Alessio”.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.