
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
EL PAIS28 de agosto de 2025El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El Presidente Alberto Fernández, mediante una videoconferencia con intendentes, anunció un proyecto de infraestructura por 2.200 millones de pesos para 19 municipios de seis regiones australes. "La Argentina es todo, y debemos llegar a todos los rincones", destacó.
EL PAIS07 de julio de 2020El presidente Alberto Fernández anunció este mediodía un plan de obras de infraestructura por 2.200 millones de pesos para 19 municipios de las seis provincias del sur del país, en el marco del programa Argentina Hace. Lo hizo a través de una videoconferencia con los intendentes de Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn, Rawson, Trelew, General Pico, Santa Rosa, Centenario, Cutral Có, Neuquén, Cipolletti, General Roca, Bariloche, Viedma, Caleta Olivia, Pico Truncado, Río Gallegos, Río Grande y Ushuaia, que mantuvo desde la residencia de Olivos.
El objetivo que tiene el Gobierno nacional es empezar a reactivar la economía de cara a la poscuarentena, a sabiendas de que la reapertura no será fácil. En la videoconferencia, el Presidente hizo saber a sus ministros que no quiere más meses sin actividad económica.
En este contexto, Alberto Fernández afirmó que "estamos viviendo el momento más intenso de la pandemia" por coronavirus y dijo que, si bien el problema "está concentrado en pocos lugares de país", la propagación del virus "ha dejado muy lastimada" a las provincias de la Patagonia.
"La Argentina se tiene que poner inmediatamente de pie después de que pase" la pandemia de coronavirus y afirmó que el Gobierno nacional va a "llegar a todos los rincones del país, logrando el desarrollo de todos", remarcó.
Luego, Fernández sostuvo que "Argentina tiene un horizonte y sabemos cuál es el horizonte que se tiene que alcanzar. Tenemos que lograr el desarrollo de toda la Argentina. 'Argentina Hace' es ver cómo socorremos con obra pública a los municipios", dijo el Presidente, al anunciar este mediodía un plan de obras para 19 municipios de las seis provincias del sur.
Respecto al plan de obras que están lanzando en estos municipios del sur de la Argentina, dijo: "tenemos que llevar muchas más obras al sur del país, más obra pública, tenemos que ayudar con la construcción de viviendas y trabajar más con un sur olvidado".
"Cambiar la Argentina quiere decir hacer que los argentinos vivan mejor, tenemos que prestar atención de ver cómo satisfacer las necesidades de cada argentino, para que cada uno esté más cerca de su felicidad", puntualizó el mandatario y añadió "hoy en medio de la pandemia empezamos a hacerlo y estoy contento de que lo hagamos con la Patagonia".
Cerró el anuncio con un mensaje esperanzador respecto al futuro: "El tiempo que se viene es el tiempo de la Argentina que todos nosotros soñamos, quisimos construir y vamos a construir ahora".
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana
El valor de los elementos incautados supera los $4 millones.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.