
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
La entidad financiera detalló los pasos que deben seguir los beneficiarios de este programa de ayuda del gobierno destinado a quienes se ven más afectados por el efecto del aislamiento y la pandemia.
ACTUALIDAD10 de julio de 2020El Banco Nación informó a los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que cobran el beneficio a través de esta casa bancaria, que deberán esperar la confirmación de la fecha de pago establecida en el cronograma de Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para gestionar el turno a través de la web.
La entidad presidida por Eduardo Hecker solicitó que los beneficiarios no se anticipen a tomar los turnos hasta no tener definida la fecha de cobro, ya que el sistema permite la reserva de turnos a 10 días hábiles y “la gestión anticipada de los mismo entorpece el normal funcionamiento de sistema de turnos web”.
Además, destacó que “es importante recordar que las sucursales no atienden a sus clientes o beneficiarios sociales sin turno previo, por lo que se aconseja dirigirse a la sucursal solo cumplimentando ese requisito previamente”, debido a la situación particular en la que atienden los bancos en la cuarentena.
El Nación sugirió que, para mayor información, los beneficiarios deben consultar el cronograma en la web de la entidad la fecha de pago.
Cabe recordar que el presidente Alberto Fernández les anunció a los gobernadores la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) anteayer.
En una videoconferencia desarrollada desde la Quinta de Olivos, el mandatario confirmó que el tercer tramo del bono de Anses de $10.000 sería para todo el país y no sólo para las áreas más acechadas por el coronavirus, como se había anunciado originalmente.
Cabe recordar que el cronograma para estos beneficiarios, iniciado el 2 de julio pasado, se interrumpió este fin de semana largo, con el objetivo de evitar que grandes cantidades de personas se concentren en cajeros automáticos en esos días.
“El dinero depositado en días previos se mantendrá en la cuenta de cada uno de los beneficiarios”, recordó el organismo en un comunicado.
Luego, se reanudará a partir del lunes 13 y hasta el 17 de este mes. El día de pago está establecido por orden de número de terminación del DNI.
La directora ejecutiva del organismo previsional, Fernanda Raverta, había adelantado que analizaban la posibilidad de ampliar la cantidad de regiones que serán incluidas en un tercer pago del IFE.
A priori, la tercera ronda de la asignación extraordinaria había sido anunciada por el presidente Alberto Fernández, pero con menos beneficiarios y limitada a regiones que volvieron a la Fase 1 de la cuarentena, como el Área Metropolitana de Buenos Aires y Chaco, algo que ahora se revisó.
“Todavía no pensamos en un monto distinto, aunque sí analizamos desde el punto de vista del impacto económico, porque esos $10.000 que las familias vuelcan en los comercios de proximidad a través del consumo resulta trascendental en las zonas con mayor impacto del coronavirus”, sostuvo Raverta.
Aquellas personas que no hayan informado aún una CBU pueden hacerlo a través de la página web de la Anses, en la sección “Ingreso Familiar de Emergencia – Consulta de pago” , hasta el 17 de este mes.
Allí, deberán ingresar su número de DNI y luego la web los derivará al portal Mi Anses, donde deberán colocar el número de CUIL y la Clave de Seguridad Social (en caso de no tener se puede tramitar la clave online).
Entonces, la persona deberá confirmar -o modificar, si fuese necesario- sus datos de contacto: su número de teléfono celular y su correo electrónico. Luego, la Anses le enviará un “código de verificación” a su mail, que deberá copiar y pegarlo en la misma página en la que está haciendo el trámite.
A las personas que ya tengan una cuenta bancaria, la Anses les exhibirá el número de CBU, banco y sucursal donde se le depositará el IFE y, para quienes tengan dos o más cuentas, podrán elegir en qué CBU, banco y sucursal se le depositará el dinero.
FUENTE: Infobae.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
El armado de centro Provincias Unidas y el Frente de Izquierda también buscarán su lugar.
Alberto Carlos Mejía Hernández está vinculado con la organización criminal internacional conocida como “Tren de Aragua”.
El detenido, que era gerente del lugar, está imputado por el robo de carne y hormas de queso valuados en $2.500.000.
Los trabajadores del organismo realizarán una conferencia de prensa el martes próximo y reclamar el urgente tratamiento en el Senado.
Mañana se iniciarán en Alaska las negociaciones entre Trump y Putin para intentar poner fin a la guerra.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.