
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


El presidente habló sobre la reacción de un sector de la sociedad ante la propuesta de expropiación de la cerealera.
EL PAIS13 de julio de 2020






El presidente Alberto Fernández reconoció esta tarde que "tuvo una percepción errada de lo que aparentaba ser una aspiración de recuperación de (la empresa cerealera) Vicentin", y aclaró que ante "la reacción que hubo", se quedó "esperando" que alguien le "traiga una solución".


"Seguimos esperando a que alguien diga cuál es la alternativa a lo que dijo Alberto Fernández, que evidentemente tuvo una percepción errada de lo que aparentaba ser una aspiración de recuperación de Vicentin", enfatizó Fernández.
En declaraciones a radio La Patriada, detalló: "Lo que uno quiere es salvar una empresa que es referencia en la exportación de cereales en Argentina y que no la desguacen judicialmente. Como vi la reacción que hubo, me quedé esperando que alguien me traiga una solución".
Durante la entrevista, también cuestionó la utilización de la justicia para fines políticos. "Que la Justicia se utilice para la persecución de opositores es de una gravedad increíble", dijo y remarcó que "nunca había pasado" en la historia que la Justicia fuera utilizada "para la persecución de opositores, como ocurrió en los últimos 4 años", durante la gestión de Cambiemos.
“Lo que necesito y necesitamos todos los argentinos es que la Justicia funcione bien porque la Justicia es el último lugar al que recurre un ciudadano cuando se está quedando sin derechos", profundizó el mandatario.
Por otro lado, se refirió a la reforma judicial, una propuesta sobre la cual el oficialismo confirmó en reiteradas oportunidades que avanzará, pero que hasta el momento no fue trasladada al Congreso para un debate parlamentario. “Hay aspectos que tienen que ver con la justicia federal, en su sentido más amplio, y por el otro lado, cómo funcionan ciertos institutos de la justicia, que vale la pena revisar con un debate más amplio que mandar una ley", concluyó.
FUENTE: Ámbito.





El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.





