Lo que Macri nunca cumplió lo hizo el coronavirus: Llegó un vuelo de una low cost a Santa Cruz

Ocurrió este fin de semana en San Julián. Si bien se trató de un vuelo privado tipo charter contratado por una minera para el traslado de trabajadores a un yacimiento santacruceño, es la primera vez que un avión de una aerolínea low cost aterriza en un aeropuerto de la provincia. "La revolución de los cielos" tardó en llegar.

LA PROVINCIA 27 de julio de 2020
multimedia.normal.91143bdb582d2831.666c79626f6e646920656e2053616e204a756c69616e20325f6e6f726d616c2e6a7067

Este domingo 26 de julio, un Boeing 737-800 LV-HFR de la empresa Flybondi inició un largo y particular recorrido como vuelo privado tipo charter, contratado para realizar el traslado de empleados de una compañía minera con asiento en la provincia de Santa Cruz.

La aeronave despegó desde el Aeropuerto de El Palomar a las 7:04AM rumbo a Mendoza, a donde llegó a las 11:35 horas. Desde allí despegó a las 12:35 hacia la ciudad chubutense de Puerto Madryn, la primera escala inédita del día, dado que no es un destino regular de la aerolínea low cost.

Pero el punto más destacado del día sin duda alguna fue la llegada del LV-HFR al Aeropuerto "Capitán José Daniel Vázquez" de Puerto San Julián. Llegó con 125 trabajadores de la Minera Cerro Vanguardia. 

El hecho es histórico no solo porque es la primera vez que Flybondi aterriza en Puerto San Julián, sino también porque nunca antes había operado allí un avión Boeing 737-800 de grandes proporciones.

En el pasado han recibido al Tango 01, aeronaves Hércules de la Fuerza Aérea Argentina, y hasta a los Boeing 707 (también de la Fuerza Aérea) que operaban vuelos regulares para LADE.


En líneas generales el aeropuerto estaba preparado para recibir este vuelo de Flybondi, aunque por el porte del 737-800 se tuvo que solicitar la presencia de otra autobomba y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). La minera tuvo que contratar el servicio de escalerilla de Intercargo la que fue enviada desde el Aeropuerto de Río Gallegos.

El aeropuerto de Puerto San Julián cuenta con una pista de concreto de 2.000 metros totalmente balizada tras una gestión concretada por el ex intendente Antonio Tomasso, quien obtuvo la autorización del entonces gobierno nacional de Mauricio Macri para llevar a esa aeroestación santacruceña el viejo sistema de iluminación del Aeropuerto de Trelew, el que fuera renovado en su totalidad. Previo al inicio de la pandemia recibía dos vuelos semanales de LADE en aeronaves SAAB 340 que lo unían con Comodoro Rivadavia y Perito Moreno.

Las-tarifas-mínimas-que-podrán-cobrar-las-aerolineas-low-cost-en-ArgentinaLow Cost: Iban a ser la "revolución de los cielos" y no llegó ni un sólo avión a Santa Cruz

El gobierno de Cambiemos a nivel nacional y sus representantes en nuestra provincia habían asegurado que la llegada de las "low cost" iban a generar una verdadera "revolución de los cielos" en toda la región. Incluso mediante varias resoluciones del entonces Ministerio de Transporte a cargo de Guillermo Dietrich se les aprobaron distintas rutas a éstas compañías aéreas. Sin embargo, ninguna de ellas aterrizó nunca en un Aeropuerto de Santa Cruz en los 4 años de gestión de Macri.

Recién este fin de semana, aterrizó un avión de flybondi en la provincia. Eso sí, no por los vuelos anunciados por el anterior gobierno nacional, sino por la decisión empresaria de contratar un vuelo privado para llevar personal al yacimiento de Cerro Vanguardia.

FUENTES: Ahora Calafate y El Mediador.-

Te puede interesar
Lo más visto