
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Durante los tres días del evento se realizaron 3,5 millones de órdenes de compra, un 69% más que en la edición del año anterior.
EL PAIS31 de julio de 2020






Entre el 27 y 29 de julio, la séptima edición del Hot Sale logró números récord. Impulsada por los descuentos y por la cuarentena —que trasladó gran parte de las ventas de los comercios tradicionales al mundo online— el evento alcanzó una facturación de más de $19.380 millones, lo que equivale a $269 millones por hora y $4,48 millones por minuto, un crecimiento de 128% respecto al año anterior.


La facturación del año anterior había sido de alrededor de $8.512 millones. Según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), durante los tres días del evento se vendieron 6,3 millones de productos a través de más de 3,5 millones de órdenes de compra, un 69% más que en Hot Sale 2019.
El ticket promedio fue de $5.523, un 35% más que en la edición del año pasado. Sin embargo, ese porcentaje estuvo por debajo de la inflación, que en junio tuvo una variación interanual de 42,8%, según los datos del Indec.
“En esta edición de Hot Sale identificamos una modificación de fondo en el comportamiento de los consumidores que ha llegado para quedarse. Aumentaron un 45% las visitas únicas en los primeros días y crecieron sensiblemente los rangos etarios de 18 a 25 y los mayores de 55. El comercio electrónico es adoptado cada vez más como tendencia en relación a la forma en cómo compramos y, sin duda, será parte de la nueva normalidad”, explicó Diego Urfeig, director Ejecutivo de la Cace.
Los productos que más se vendieron, en unidades, fueron alimentos; decoración para el hogar; calzado deportivo; shampoo, acondicionador y tratamiento para el cuidado capilar; indumentaria y accesorios para niños. Pero si se mide la facturación, los que más vendieron fueron equipos de telefonía móvil; televisores; pasajes de avión al extranjero; herramientas y calzado deportivo.
“En un contexto de retracción de consumo y pandemia, estamos muy contentos de haber contribuido a la reactivación de la economía. La cantidad de empresas participantes, los artículos vendidos y los usuarios que visitaron el sitio aumentaron significativamente en relación al año pasado, marcando un nuevo hito en el comercio electrónico en la Argentina”, señaló Gustavo Sambucetti, director Institucional de la CACE.
Aumentaron un 45% las visitas únicas en los primeros días y crecieron sensiblemente los rangos etarios de 18 a 25 y los mayores de 55. El comercio electrónico, sin duda, será parte de la nueva normalidad
En Mercado Libre —que seguirá ofreciendo descuentos hasta el próximo lunes— detallaron que más de 1.400 pequeñas y medianas empresas de todo el país participaron del Hot Sale 2020. Los más vendidos en la plataforma fueron zapatillas, pañales, celulares, detergente y Alcohol desinfectante.
“Más de 21 millones de argentinos utilizaron Mercado Libre durante el Hot Sale. El contexto potenció las ventas de las categorías Hogar, Muebles y Jardín y Herramientas y Construcción, que fueron las dos más vendidas en los tres días del evento online”, precisaron desde la empresa.
Un alivio para el sector del turismo
A pesar de ser uno de los sectores más golpeados por la pandemia, el rubro de turismo logró repuntar en ventas gracias al Hot Sale. A pesar de arrojar un saldo menor en ingresos, los números de ventas superaron las expectativas. “Con cuatro veces más de las transacciones esperadas, el levantó considerablemente el nivel de ventas de las agencias de viaje”, señalaron desde la agencia de viajes Avantrip.
Avantrip señaló que tuvo una caída del 40% en los ingresos con respecto al Hot Sale 2019 por tres factores: el doble de participación de vuelos de cabotaje sobre el total de vuelos vendidos; baja compra de productos como alojamiento, alquiler de autos o traslados; y tarifas muy accesibles en vuelos internacionales.
“Recibimos un número altísimo de transacciones pero con montos menores. Esto afectó el ticket promedio, el gasto que realizó cada pasajero en su transacción. El año pasado fue de USD 866 mientras que este año fue de USD 496, un 43% menor”, indicaron. Sin embargo, para la empresa el Hot Sale fue un “alivio” dentro de la crisis que vive el sector por la reprogramación, cancelación y cese de vuelos que comenzó en el mes de marzo.
En la agencia de viajes online Despegar observaron una clara tendencia a viajar por el país. Entre los 20 destinos más elegidos por los consumidores, los siete primeros fueron nacionales. “Si bien el interés aumentó con respecto a las últimas semanas y esto deja en claro que la pasión por viajar de los argentinos continúa intacta, si comparamos este Hot Sale vs el del 2019 el saldo es que las ventas bajaron un 80%”, analizó Paula Cristi, Gerente General de Despegar para Argentina y Uruguay.
Entre los destinos más elegidos en esta edición del Hot Sale estuvieron Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Mendoza y Buenos Aires. Los internacionales aparecen más abajo y se destacan Miami, Madrid, Cancún, Río de Janeiro y Nueva York.
FUENTE: Infobae.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





