
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El Ministerio de Salud y Ambiente a través del Centro Regional de Hemoterapia Río Gallegos pone en funcionamiento la nueva máquina de aféresis la cual permitirá obtener el plasma de los pacientes recuperados de COVID-19 en la provincia.
LA PROVINCIA 31 de julio de 2020






El responsable del Centro Regional de Hemoterapia de Río Gallegos y la Coordinación Provincial de Sangre, Doctor José Gutiérrez indicó que ya se encuentran registrados en la Dirección Nacional de Sangre y Medicina Transfusional del Ministerio de Salud de la Nación para comenzar a trabajar con pacientes recuperados de COVID-19


Las personas recuperadas poseen en el plasma de su sangre anticuerpos que podrían beneficiar a quienes están cursando la enfermedad. A través de su gesto voluntario y solidario los pacientes recuperados de COVID-19 pueden comunicarse con el Centro Regional Rio Gallegos al teléfono 2966-616828 para coordinar con los profesionales los estudios a realizar para ser parte del tratamiento de los pacientes graves que están cursando el COVID-19.
¿Quién puede donar plasma?
Las personas confirmadas de COVID-19 estarán en condiciones de donar su plasma por un método denominado de aféresis, pero de 10 pacientes recuperados, 3 pacientes no tienen los anticuerpos necesarios o en cantidad suficiente para uso terapéutico
Los criterios de elegibilidad vigente según normativa son:
- Personas recuperadas de COVID -19 después de 28 días de la resolución de los síntomas, sin necesidad de tener PCR negativa.
- Personas PCR negativa después de 14 días sin síntomas.
- Personas PCR positiva que nunca desarrollaron síntomas después de 28 días del resultado positivo de la prueba.
- Contacto estrecho de caso confirmado 14 días después del último contacto y si fuera conviviente hasta que el caso tuviera alta médica.
- Personas con IgG positivo para anti COVID -19 sin pruebas de diagnóstico previas y que fueron asintomáticos pueden donar sin un período de espera y sin necesidad de PCR.
- Quienes sean potenciales donantes no deben tener antecedentes transfusionales (no haber recibido transfusiones previamente). Y deben carecer de antecedentes gestacionales o abortos.
¿Qué requisitos se necesitan para donar plasma?
El potencial donante deberá cumplir con todos los requisitos exigidos para un donante de sangre habitual, ser mayor de 18 años y menor de 65, más de 50 kg, no tener enfermedades graves asociadas (diabetes, infartos, stent etc.), no tener enfermedad cardiovascular severa y no haber tenido embarazos.
Para ser candidato a donar plasma hay que cumplir varios requisitos. En muchos casos, las personas no pueden hacerlo porque tienen tatuajes por ser mayores de 65 años, por haber tenido infartos, por tener obesidad, por comorbilidades, por tener alto riesgo de enfermedades infecciosas y por muchos otros impedimentos, que incluyen a las mujeres que tuvieron hijos. Ellas tienen la posibilidad de haber generado anticuerpos por la compatibilidad materno-fetal, pero esos anticuerpos pueden hacer que el paciente que los recibe genere una reacción alérgica muy grave.
¿Cómo es el procedimiento de donación de plasma?
El procedimiento se realiza con un equipo de plasmaféresis que solo extrae unos mililitros de plasma sin ningún otro componente, ni glóbulos rojos, ni glóbulos blancos, ni plaquetas. Estos componentes de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, el cual el organismo sustituye rápidamente.
Se lleva a cabo una entrevista, un examen clínico y pruebas de laboratorio para asegurar la salud del donante y la del receptor anónimo.
Si sos paciente recuperado del virus SARS CoV-2, donando sangre podrás ayudar al tratamiento con plasma y ayudar a curar, comunícate con el Centro Regional de Hemoterapia Rio Gallegos. La donación de plasma es muy simple.
Este es un "procedimiento experimental", enmarcado dentro del protocolo de acceso extendido para uso de plasma de pacientes recuperados de COVID -19, propuesto y puesto en marcha por el Ministerio de Salud de la Nación.
A través de su gesto voluntario y solidario los pacientes recuperados de COVID-19 estarán en condiciones de ingresar al Ensayo Clínico Nacional el que permitirá evaluar los beneficios de este tratamiento y de esta manera poder ofrecer una posible nueva alternativa para el tratamiento de los pacientes que están cursando con COVID-19.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.





En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta





