
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


"El problema es donde no hay cuidado: en el encuentro, en las reuniones sociales, porque allí se relajan y se contagian y ponen en riesgo a amigos y familiares", sostuvo el jefe de Gabinete.
EL PAIS08 de agosto de 2020






El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, admitió que "va a haber más casos de contagios" de coronavirus en los próximos días, por lo que pidió una "mayor responsabilidad individual y que eso signifique la suma de "responsabilidad colectiva" para reducir los contagios, que ayer superaron los 7 mil casos diarios. "El virus está en la calle y empieza a estar cada vez más cercano", afirmó.


"Va a haber más casos por día, pero lo que tenemos que ir monitoreando son otras variables como la ocupación de camas de terapia intensiva y la tasa de letalidad, que todavía es muy baja en Argentina comparando con otros países que tienen el mismo nivel de contagio", dijo.
Según los datos informados esta mañana por el Ministerio de Salud, se registraron 40 nuevos fallecimientos, lo que elevó a 4.450 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 97 personas cada millón de habitantes y un índice de letalidad de 1,9% sobre los casos confirmados, mientras que 108.242 pacientes ya recibieron el alta.
En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 7.482 los positivos de Covid-19 que se informaron ayer en la Argentina y 235.677 el total de infectados hasta el momento, con una incidencia de 519 casos por cada 100.000.
Cafiero fue consultado sobre el comportamiento de la sociedad en esta etapa del aislamiento, que culmina el próximo domingo 16: "Hay una gran responsabilidad individual, pero hoy necesitamos mayor responsabilidad y que esa sea la suma de responsabilidades colectivas", dijo el funcionario.
Sobre la apertura de la actividad económica, explicó que "el 87 por ciento de las actividades productivas en el país ya está en funcionamiento" y sostuvo que "en la pyme o el comercio que abre no está el foco de contagio porque ahí hay mucho cuidado con todo el protocolo".
"El problema es donde no hay cuidado: en el encuentro, en las reuniones sociales, porque allí se relajan y parece inocuo, pero luego se contagian y ponen en riesgo a amigos y familiares", agregó.
En un análisis de la situación del Covid-19 en el país, Cafiero destacó que "el foco sigue estando en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) por el volumen de casos", aunque también se refirió a otras regiones como Jujuy, que "hace un mes estaba con una agenda totalmente distinta" y ahora está registrando un incremento de casos.
"El virus está en la calle y empieza a estar cada vez más cercano", concluyó.
Finalmente, destacó en declaraciones a CNN Radio la "coordinación lógica" con que se viene trabajando con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y dijo que "es parte de lo que espera la sociedad, que está angustiada y asustada por la enfermedad".
"Como dirigencia política estamos dando un buen mensaje. Que independientemente de las banderías políticas, nos podemos sentar a dialogar y mostrar un horizonte y un trabajo en común es muy valioso", finalizó.
FUENTE: Ámbito.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





