Comercios que no cumplen: "Labramos más de 210 multas por trabajar fuera del horario y en rubros no esenciales"

Lo explicó Ariel Rivera del área de Inspecciones de la Dirección de Comercio de la Municipalidad de Río Gallegos. El trabajo fuera de horario (después de las 17 hs.) y de rubros de los denoninados "no esenciales" llevó a labrar casi 210 infracciones en la primera semana de la vuelta a fase de aislamiento.

LA CIUDAD10/08/2020
COMERCIO

Tras la vuelta a la fase de aislamiento en la capital de Santa Cruz, se marcó una diferencia entre rubros esenciales y no esenciales, perjudicando a muchos comerciantes por las nuevas medidas a partir del brote de casos en la capital provincial. El horario de funcionamiento se fijó entre las 10 a 17 horas. Sin embargo, muchos comerciantes siguen trabajando después del horario reglamentario y muchos rubros de los "no esenciales" están trabajando.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Ariel Rivera, responsable del área de Inspecciones de la Dirección de Comercio de la Municipalidad de Río Gallegos comentó el trabajo realizado junta a otros sectores de control Municipal y sostuvo: “En líneas generales hay un fuerte acatamiento por parte de los comerciantes en relación a las normativas. Nos encontramos en un contexto socioeconómico que se ve muy golpeada el área comercial. Dentro de los controles realizados hemos encontrado pequeñas falencias y hemos emitido las actas correspondientes. Hoy por suerte las clausuras son pocas y han sido por el incumplimiento del horario estipulado”.

Por otro lado, ante la consulta sobre la cantidad de inspecciones, Rivera agregó: “Hemos hecho más de 210 inspecciones, tratamos de abarcar la mayoría de comercios con el staff de trabajo que disponemos. Los infractores que comentaba recién, la mayoría están en las zonas de los barrios, lo que son los comercios del centro se han adaptado bastante a las medidas establecidas”.

Ariel también se refirió a las zonas más alejadas y complicadas de llegar y dijo que “Hemos podido llegar a todas las zonas. En este sentido planteó lo mismo, nosotros tratamos de buscar la equidad y que sea parejo para todos, que esa equidad sea cumplida por todos, que todos sigan la normativa como corresponde”.

Finalizando, el responsable del área de Inspección de la Municipalidad de Río Gallegos se refirió a la habilitación del delivery para jugueterías y comentó: “Se trabajó duro en eso, hemos tenido mucho trabajo y buscamos presentar las ampliaciones para otros rubros y extensiones de horarios. Nos tenemos que adherir a lo que son las disposiciones Provinciales y adecuarnos a lo que es el trabajo en conjunto para un mejor desempeño de la actividad comercial”.

Te puede interesar
IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.

webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.