
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El edil de la capital santacruceña formalizó a través de una medida paliativa concreta para los pequeños y medianos comercios de la ciudad que por el aislamiento social, preventivo y obligatorio han tenido que cerrar sus puertas.
LA CIUDAD12 de agosto de 2020






“De la misma manera que en su momento visibilizamos la problemática y planteamos una solución a la situación a través de una medida paliativa concreta, ahora reiteramos el mismo pedido que formulamos en las primeras semanas del inicio de la cuarentena, cuando el Decreto Nacional de Urgencia dispuso el cierre de los pequeños y medianos comercios de la ciudad por el aislamiento social, preventivo y obligatorio; solicitándole al Ejecutivo Municipal eximir del pago de impuestos a estos contribuyentes y establecer el aumento de la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene y Publicidad para bancos y entidades financieras que estas firmas abonan, buscando nivelar y compensar de esta forma, los ingresos que la Comuna pueda dejar de percibir” explicó el Profesor Leonardo Roquel, presidente del Bloque UCR – UNIDOS del Concejo Deliberante de Río Gallegos.


“El escenario actual - subrayó el Edil - es crítico y absolutamente más complejo que aquel, dada la circulación comunitaria que está teniendo en la localidad el Covid 19, cuestión que obligó a cerrar sus puertas nuevamente a los pequeños y medianos comercios de manera preventiva o por la presencia de casos, muchos de los cuales están evaluando seriamente bajar la persiana y proceder al cese definitivo de sus actividades, ya que no pueden hacer frente a los gastos fijos que el rubro trae aparejado, tales como pago de salarios, servicios, alquileres y mucho menos de las contribuciones. El Estado Provincial, el Estado Municipal - enfatizó - tienen que dejar de hacerse los distraídos, ya que no están ayudando de ninguna manera a este sector comercial tan castigado por la pandemia, por el contrario los están dejando hundirse, cerrar sus puertas para siempre, sin brindarles herramientas para paliar esta situación tan grave, sin aportar soluciones, como las que si he planteado en mi carácter de Concejal de la ciudad proponiendo el aumento de esta Tasa que abonan los bancos y entidades financieras, las cuales no han dejado de trabajar en los últimos meses, si al inicio de la cuarentena, y son firmas que tiene indudablemente una capacidad contributiva superior, mayor al de una pyme de la localidad”.
Concretamente, respecto al aumento solicitado, el Profesor Roquel señaló que “en la actualidad y de acuerdo a la normativa vigente, cuando se trata de una tasa con base imponible que se constituye por los metros cuadrados de superficie habilitada, concretamente la de Inspección de Seguridad e Higiene y Publicidad, donde por los mismos metros puede habilitarse una entidad bancaria y/o financiera u otro comercio de capacidad contributiva claramente inferior, ambas empresas o firmas, contribuyentes del Estado; pagan o tributan exactamente lo mismo”.
“Esto es absolutamente injusto - continuó el Edil - ya que sin dudas los bancos, entidades financieras o crediticias, son contribuyentes que presentan una holgada capacidad contributiva y si los comparamos con un comercio local, reitero, independientemente de la superficie del edificio que posee o alquila; existe una marcada diferencia de capacidad para hacer frente a sus obligaciones impositivas”.
El Edil manifestó además que “en el marco de las acciones y decisiones que hemos presentado al Ejecutivo Municipal, como el aumento de esta Tasa elevado como Proyecto de Ordenanza oportunamente en sesión ordinaria, buscando ayudar a los comercios del medio y colaborar con ellos en estos tiempos de crisis económica provocada por la pandemia y las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio que deben acatar aquellos considerados no esenciales; esta modificación del criterio con que se cobra este impuesto, por ejemplo el de metros cuadrados de un local, reevaluando la tabla dispuesta en módulos hasta el momento, nos parece esencial, justa y adecuada, estableciendo que los bancos y entidades financieras paguen un monto mayor por concepto de Inspección de Seguridad e Higiene y Publicidad”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.





