
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Lo comentó Paulo Lunzevich, vicepresidente de FEHGRA e integrante de la Asociación en Río Gallegos. Resaltó la necesidad de lograr una cobertura económica específica por parte del gobierno provincial y que no está claramente especificada en el Plan "Santa Cruz Protege" anunciado por la provincia.
LA PROVINCIA 18 de agosto de 2020






Con la implementación de las nuevas medidas en la capital provincial, los empresarios hoteleros y gastronómicos consideran que el denominado Plan "Santa Cruz Protege" no alcanza al sector de la hotelería y la gastronomía como esperaban, por lo que solicitan una ayuda complementaria específica destinada al sector.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Paulo Lunzevich, vicepresidente de la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA) e integrante de la Asociación en Río Gallegos que representa al sector dijo: “Estamos evaluando lo planteado por el Plan y la contención, valoramos el esfuerzo del Gobierno provincial, Pero seguramente plantearemos otro tipo de realidad. En nuestro caso nos mantuvimos cerrados durante cinco meses continuos y tenemos la idea de consultar para la necesidad de un aporte complementarios para las empresas cerradas y los gastos de personal, más allá de lo que brinda como ingreso el ATP o ahora el ATC que es de provincia”.
Ante la consulta sobre la solicitud y las consultas sobre las líneas de crédito planteadas por el Gobierno Nacional y la falta de información de las mismas y el difícil acceso de esta misma, ante esto Lunzevich comentó: “En el momento del último corte del sector gastronómico en la ciudad, se produjo un daño enorme del arranque y volver a retroceder porque perdés toda la inversión del comienzo. Muchos establecimientos cerraron y otros piensan en no poder contener la situación en un futuro, es todo muy difícil hoy en día con estas nuevas medidas”.
Finalizando, Lunzevich destacó la necesidad de acceder al plan “Santa Cruz Protege” y la necesidad de una mayor ayuda para el sector gastronómico y sentenció: “Nosotros tenemos un montón de limitaciones y la restricción de la circulación de forma total. Se han tomado medidas pensando en el sector comercial y de la venta de productos. No pensaron en la actividad de servicios de alimentación o de alojamiento y además estamos prohibidos en el decreto nacional. Hoy no tenemos infectados alojados, solo algunas de empresas que trabajan en la zona y hacen la cuarentena preventiva en el lugar y son derivados por salud”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





