
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Lo comentó Paulo Lunzevich, vicepresidente de FEHGRA e integrante de la Asociación en Río Gallegos. Resaltó la necesidad de lograr una cobertura económica específica por parte del gobierno provincial y que no está claramente especificada en el Plan "Santa Cruz Protege" anunciado por la provincia.
LA PROVINCIA 18 de agosto de 2020Con la implementación de las nuevas medidas en la capital provincial, los empresarios hoteleros y gastronómicos consideran que el denominado Plan "Santa Cruz Protege" no alcanza al sector de la hotelería y la gastronomía como esperaban, por lo que solicitan una ayuda complementaria específica destinada al sector.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Paulo Lunzevich, vicepresidente de la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA) e integrante de la Asociación en Río Gallegos que representa al sector dijo: “Estamos evaluando lo planteado por el Plan y la contención, valoramos el esfuerzo del Gobierno provincial, Pero seguramente plantearemos otro tipo de realidad. En nuestro caso nos mantuvimos cerrados durante cinco meses continuos y tenemos la idea de consultar para la necesidad de un aporte complementarios para las empresas cerradas y los gastos de personal, más allá de lo que brinda como ingreso el ATP o ahora el ATC que es de provincia”.
Ante la consulta sobre la solicitud y las consultas sobre las líneas de crédito planteadas por el Gobierno Nacional y la falta de información de las mismas y el difícil acceso de esta misma, ante esto Lunzevich comentó: “En el momento del último corte del sector gastronómico en la ciudad, se produjo un daño enorme del arranque y volver a retroceder porque perdés toda la inversión del comienzo. Muchos establecimientos cerraron y otros piensan en no poder contener la situación en un futuro, es todo muy difícil hoy en día con estas nuevas medidas”.
Finalizando, Lunzevich destacó la necesidad de acceder al plan “Santa Cruz Protege” y la necesidad de una mayor ayuda para el sector gastronómico y sentenció: “Nosotros tenemos un montón de limitaciones y la restricción de la circulación de forma total. Se han tomado medidas pensando en el sector comercial y de la venta de productos. No pensaron en la actividad de servicios de alimentación o de alojamiento y además estamos prohibidos en el decreto nacional. Hoy no tenemos infectados alojados, solo algunas de empresas que trabajan en la zona y hacen la cuarentena preventiva en el lugar y son derivados por salud”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.