Ley de Humedales: conmemoran los 11 años de la creación del Sistema de Reservas Naturales Urbanas

En un contexto donde se debate en el Congreso Nacional una Ley de protección de los humedales, se conmemora hoy el 11º Aniversario de la sanción de la ordenanza que creó el Sistema de Reservas Naturales Urbanas de Río Gallegos, gran parte de cuyos sitios protegidos son humedales.

LA CIUDAD20 de agosto de 2020
11 años. El estuario del río Gallegos es uno de los humedales urbanos protegidos por la ordenanza Nº 6762 sancionada en 2009 (Foto aérea)

El 20 de agosto de 2009 el Concejo Deliberante de Río Gallegos sancionó la ordenanza Nº 6762 que creó el Sistema de Reservas Naturales Urbanas (S.R.N.U.) de la ciudad, iniciando un intenso y continuo proceso de conservación y mejoramiento de las áreas protegidos del ejido municipal que conservan flora y fauna originarias de esta ecoregión. El S.R.N.U. comprende la Reserva Costera Urbana, la Laguna Los Patos, Laguna Ortiz, Laguna María La Gorda, Predio Ex Startel, Laguna de Marina y dos lagunas sin nombre. 

La importancia de los humedales reside en que son ecosistemas con gran diversidad biológica, reguladores del ciclo del agua y del clima, proveedores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce y constituyen zonas de uso para actividades humanas como el turismo y la pesca. En 1971 se firmó en la ciudad de Ramsar, Irán, el Convenio sobre los Humedales, al que han adherido la mayoría de los países, entre ellos la República Argentina. 

El trabajo sostenido desde la creación del Sistema local, con el involucramiento del Estado Municipal, Organizaciones No Gubernamentales, instituciones educativas y vecinos, ha permitido su recuperación desde entonces y conservar sus numerosos beneficios ambientales en pos de un ambiente sano en la ciudad de Río Gallegos.

En ese sentido, la Asociación Ambiente Sur ha cumplido un rol fundamental en su conservación  desde la sociedad civil y ha impulsado la creación de reservas en ciudades patagónicas de Chile y Argentina, las que se han nucleado en la Red de Reservas Naturales Urbanas de la Patagonia. 

El apoyo de Ambiente Sur a la restauración y conservación de los humedales urbanos ha comprendido iniciativas de sensibilización y educación ambiental, múltiples propuestas realizadas en el Sistema respecto a protección, investigación científica y participación ciudadana, apostando al involucramiento de los vecinos, con el fin de que conozcan el ambiente local y se comprometan con su cuidado.

La participación de la comunidad en el manejo de las Reservas Naturales Urbanas quedó institucionalizada a través de la conformación del Ente de Manejo Participativo previsto en la ordenanza, del que la ONG formó parte del Grupo Promotor. La constitución del Ente  garantiza un amplio espectro participativo de distintos sectores que, sin pasar por encima de las atribuciones de la Autoridad de Aplicación sino en colaboración, han generado permanentes acciones en el S.R.N.U.

Debate por la Ley de Humedales

La Cámara de Diputados de la Nación inició el 12 de agosto el debate en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de un proyecto de Ley de Humedales, para proteger al recurso natural que ocupa el 21 por ciento del territorio nacional. 

En épocas de pandemia, donde los impactos ambientales son causales determinantes para la aparición de enfermedades zoonóticas como la actual de coronavirus, proteger estos ecosistemas es una necesidad imperiosa. La conciencia y el compromiso de la ciudadanía de nuestro país con ello, hizo que el hashtag #LeyHumedalesYA fuera trending topic durante las casi tres horas de Audiencia Pública virtual. 

Entre los valiosos beneficios ambientales que brindan los humedales y permiten que la vida urbana sea sostenible, es decir, que no afecte el ambiente para las futuras generaciones, se cuentan: la reducción de las inundaciones, porque los humedales pueden actuar como esponjas gigantes que absorben el agua de las inundaciones y almacenan lluvias abundantes. En las ciudades costeras, las marismas de agua salada y los manglares constituyen un amortiguador contra las mareas de tempestad.

Asimismo, los humedales suministran agua potable ya que los acuíferos subterráneos, el agua de lluvia y los ríos son la fuente de casi toda el agua potable. Los humedales pueden filtrar el agua que penetra en los acuíferos y ayudan a recargar esta importante fuente de agua. Además, mejoran la calidad del aire en las ciudades: los humedales producen aire húmedo debido a sus altos niveles de agua y su vegetación. Esto enfría de forma natural el aire de los alrededores, lo cual es un alivio tanto en ciudades tropicales como en climas donde el aire es sumamente seco. Los humedales urbanos bien diseñados y conservados ofrecen a los habitantes espacios para el recreo y acceso al contacto directo con la naturaleza y una diversidad de plantas y animales nativos.

Asociación Ambiente Sur

Facebook: Asociación Ambiente Sur

Vos también podés sumar tu apoyo y colaborar con nuestro proyecto. Ingresá a este link: https://www.ambientesur.org.ar/colabora  o visitanos en Carlos Gardel 389, Río Gallegos. 

www.ambientesur.org.ar

La Asociación Ambiente Sur es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que tiene como ejes de trabajo la conservación, la educación ambiental y la participación ciudadana.

 

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.