
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


La Diputada Nadia Ricci le pidió al Gobierno Provincial que a través de sus Ministerios actualice e intensifique los controles sobre la aplicación del protocolo en la actividad minera de Santa Cruz. Este pedido fue realizado y presentado en la Legislatura Provincial por la diputada en el marco de la pandemia y teniendo en cuenta el último caso ocurrido en torno al yacimiento Minero Cerro Negro, en cercanía a la localidad de Perito Moreno, donde un operario dio positivo del virus.
LA PROVINCIA 25 de agosto de 2020






“Para evitar que aumenten los casos positivos primero el estado debe ser efectivo en garantizar que se cumplan las recomendaciones y los controles en los ingresos a las localidades”, sostuvo Ricci; quien manifestó que “no se puede dejar todo librado a la buena voluntad de las personas porque ya vimos lo que sucedió en Gallegos y El Calafate”.
El Proyecto propone como medida de prevención la implementación del Test PCR en origen, es decir, realizar la evaluación antes de que la persona se desplace hacia las localidades mineras.
“La situación actual de nuestra provincia respecto a la pandemia, exige de todos nosotros un mayor compromiso. Ese test junto con el que es realizado una vez cumplido el período de siete días de aislamiento, permitirá brindar una mayor seguridad siendo que pude darse la probabilidad de ocurrencia de un diagnóstico falso negativo”, sostuvo la diputada.
Asimismo, solicitan que se limite al máximo la circulación de personas que se desplazan por obra de la actividad minera. Para ello, proponen efectuar, siempre que sea viable, la contratación de empresas locales como proveedoras de servicios.
Para Ricci esta posibilidad implicaría además absorber mano de obra e insumos locales favoreciendo así a la generación de trabajo en la provincia y el desarrollo de las PyMES locales.







En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





