Río Gallegos suma 56 casos positivos más y ya son 901 activos en la capital provincial

Lo confirma el reporte epidemiológico de la cartera sanitaria sobre el total de casos de ayer martes. Hay 957 casos activos en toda la provincia: 901 son de Río Gallegos, 32 en Puerto Deseado, 11 en El Calafate, 9 en Río Turbio, 3 en Caleta Olivia (1 Tres Cerros) y 1 en Piedra Buena.

LA CIUDAD26 de agosto de 2020
f86e3dcb01fe55e5f5c27002de96b24c4cd6df1d-scaled

Santa Cruz registra un total de 1574 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 957 activos, 602 pacientes recibieron el alta y 15 fallecieron (13 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate).

Los resultados totales del Martes 25 de agosto arrojaron que sobre 131 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:

  • 56 positivos en Río Gallegos
  • 75 negativos (44 en Río Gallegos, 22 Rio Turbio, 1 de 28 de Noviembre, 4 Caleta Olivia, 2 Puerto Deseado), 2 muestras de vigilancia de Caleta Olivia
  • 2 pacientes recibieron el alta de El Calafate

Hay 957 casos activos en toda la provincia

  • 901 son de Río Gallegos
  • 32 Puerto Deseado
  • 11 El Calafate
  • 9 Río Turbio
  • 3 Caleta Olivia (1 Tres Cerros)
  • 1 Piedra Buena

- La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado; en Río Turbio, Piedra Buena, Puerto Deseado, Caleta Olivia casos importados

- La media de edad es de 36 años.

- En relación con distribución por sexo en casos 49% son mujeres, y 51% son hombres, en relación a registros SISA.

- El porcentaje de ocupación de camas a la fecha, de todos los servicios es del 29,33% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 40,25%.

- El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 40,40 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 77.77%.

 - Fallecidos; el promedio de edad 65 años, y 33% mujeres y 67% hombres

- Curva de Duplicación de casos al 25/8 en Santa Cruz es de 16 días

- Cantidad de test realizados 6998 desde el inicio de la Pandemia.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Lo más visto
webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.