
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Así lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, a través de su cuenta en la red social Twitter, en la que incluyó la nota que la cartera envió al Fondo Monetario Internacional.
EL PAIS26 de agosto de 2020El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, solicitaron a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, el inicio formal de las consultas para "acordar un nuevo programa" con el organismo multilateral "que suceda al cancelado y desacarrilado acuerdo Stand By" firmado en 2018.
El pedido fue formalizado a través de una nota oficial enviada a Georgieva, luego de que el presidente Alberto Fernández mantuviera esta mañana una comunicación telefónica con la directora gerente del organismo, de la que también participaron Guzmán y el representante del Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos.
Durante la conversación con Georgieva, el Presidente remarcó la necesidad de que el futuro Programa entre Argentina y el FMI respete los objetivos de la recuperación económica y resolver los problemas sociales más acuciantes, se informó oficialmente.
"Tuve una extensa charla con Georgieva sobre la necesidad de que, sin prisa y sin pausa, trabajemos junto al FMI para ordenar el desorden que heredamos del gobierno anterior", contó Fernández durante un acto en la residencia de Olivos.
"Para lograr certezas, hay que poner en orden las cuentas y la conversación de hoy con Georgieva me alienta a pensar que vamos a poder hacerlo con una lógica común: no postergar a la Argentina", agregó.
Tras el encuentro en Olivos, Guzmán y Chodos se trasladaron al Palacio de Hacienda para firmar, junto al titular del Banco Central, Miguel Pesce, la carta dirigida a la directora gerente del FMI que dio inicio formal al diálogo.
"Durante los meses en los que trabajamos en la reestructuración de la deuda con nuestros acreedores externos privados, logramos construir un vínculo de entendimiento y cooperación mutua con el FMI, con su directora gerente y el staff que la acompaña", aseguró Guzmán.
En esa línea, sostuvo que la crisis económica que hoy afecta a la Argentina se profundizó por un "acuerdo rápido" con el organismo en 2018, que fue "realizado de espaldas a la sociedad" y que, finalmente, resultó "insostenible".
Por este motivo, aseguró que "el camino para llegar a un programa que ayude a Argentina lo recorreremos de frente a la sociedad".
"Un nuevo acuerdo que incluya una reprogramación de los vencimientos de deuda con el FMI es un paso necesario para resolver la crisis económica a la que se condujo al país en los últimos años y así poder poner y mantener a la Argentina de pie", sostuvo Guzmán en una serie de mensajes en su cuenta de Twitter.
Por su parte, Pesce sostuvo que “es necesario que el próximo programa tenga presente la estabilidad como el crecimiento de la economía, del crédito y del mercado de capitales local”.
FUENTE: Télam.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.