Los productores frutihortícolas de la ciudad continúan con las ventas por sus redes sociales

Fatme Oyarzo, presidenta de la Asociación Frutihortícola de Río Gallegos explicó que los productores están comercializando sus productos a través de su página en Facebook. Confirmó que hay una buena oferta de productos e invitó a la comunidad a adquirirlos.

LA CIUDAD02 de septiembre de 2020
PRODUCT

Por la pandemia y la fase de aislamiento social, preventivo y obligatorio ASPO en Río Gallegos, la Asociación de Productores Frutihorticultura de Río Gallegos debió acceder a las redes sociales para mantener la comercialización de sus productos.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Fatme Oyarzo, presidente de la Asociación explicó que debieron "adaptarse" debido a las restricciones, pero que la gente puede acceder a productos de la zona, y aseveró "nosotros teníamos nuestra página desde antes, a partir de lo que ocurrió por la pandemia, la mantuvimos activa trabajando y vendiendo a través de internet. Tratamos de poner semana a semana y lo que cada productor publicaba, sus productos, números de teléfono y demás para el contacto”.

LISTADO

Ante la consulta respecto a la cantidad de productores, Oyarzo dijo que “son unos 25 o 26 productores en total y que se mantienen activos, que continúan trabajando 18 o 20 vendiendo o produciendo los fines de semana. El fuerte de la Asociación son productos orgánicos, huevos y semillas para la venta, también tenemos un anexo de pescadería local y hoy podemos comercializar. No es lo mismo pero es una alternativa”.

ASOC

Por último, Oyarzo destacó los contactos y las compras para acceder a la asociación y dijo: “Deben entrar a la página oficial y ahí encuentran a los productores, que cada 2 veces por semana sacamos el aviso de los productos que hay lo que estamos vendiendo. Tenes el número telefónico, nombre de la persona y se contactan dependiendo el producto que soliciten”.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.