
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
El gobierno nacional puso en marcha la Plataforma federal del Certificado Digital de Hechos Vitales que permitirá, entre otros beneficios, que 7 millones de jubilados no deban movilizarse más para obtener la Fe de vida.
EL PAIS04 de septiembre de 2020Así lo informaron en la Resolución Conjunta 6/2020 publicada en el Boletín Oficial. Esta nueva herramienta, que estará vigente desde mañana con una prueba piloto de 90 días, se podrá utilizar también para que los recién nacidos obtengan sus certificados de nacimiento de manera simplificada.
El lanzamiento se llevó a cabo en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada y fue encabezado por el ministro del Interior, Wado de Pedro, y su par de Salud, Ginés González García; junto con la titular de Anses, Fernanda Raverta; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; además de la presencia del secretario de Interior, José Lepere; la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom y el director del Registro Nacional de las Personas (Renaper), Santiago Rodríguez.
A pesar de que en el marco de la pandemia de Covid-19 el trámite está suspendido provisariamente, con esta nueva herramienta, que estará vigente desde mañana con una prueba piloto de 90 días, 7 millones de beneficiarios y beneficiarias del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) no tendrán que volver a realizar el trámite de Fe de vida.
La plataforma contará con una articulación federal con los registros civiles de las 24 jurisdiccciones del país, quienes serán beneficiarios, junto a los ministerios de Salud provinciales, PAMI, instituciones financieras y otros organismos públicos y privados.
La herramienta cuenta con un desarrollo 100% nacional y está a cargo del Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio del Interior, en una iniciativa conjunta con el Ministerio de Salud y la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La misma, permitirá que organismos públicos y entidades privadas cuenten con información digital en tiempo real para el proceso de políticas sanitarias, previsión social, identidad e inclusión financiera.
Durante la presentación, el ministro De Pedro resaltó que se trata de "una plataforma federal que ya está a disposición de todas las provincias", y tras resaltar la "articulación política tanto con Jefatura de Gabinete como así también con el Ministerio de Salud "de manera inteligente el Estado va a simplificar la vida a millones de argentinos y argentinas, que además de no tener que dar más Fe de Vida para cobrar sus jubilaciones, podrán obtener partidas de nacimiento y defunción de forma digital".
El ministro Ginés González García indicó: "Desde el punto de vista de Salud estoy convencido de que esto va a significar contar con información en tiempo real, y seremos una de las áreas más beneficiadas".
"Es una herramienta que favorece a todo nuestro país y va a eliminar a la gente tener que hacer muchos trámites. Era una asignatura pendiente que tenemos y ahora el Estado va a ser el usuario del sistema", señaló el ministro.
Por su parte Fernanda Raverta resaltó que "este convenio permite cuidar en materia de salud a nuestros jubilados y jubiladas, y resolver de manera inteligente el trámite de Fe de vida. Se trata de facilitar el intercambio de información entre organismos nacionales y provinciales que impactará directamente en nuestra base de datos", declaró Raverta. Y agregó que "este certificado digital garantizará el derecho a la identidad, al minimizar el registro de nacimientos e indocumentados, y el acceso a las asignaciones por nacimiento y pensiones".
El titular del Renaper, Santiago Rodríguez, explicó que "se está trabajando de forma articulada y federal para garantizar el derecho a la identidad digital legal y segura para todos los habitantes. En este sentido se imprime la apuesta por la digitalización progresiva, la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías, en este caso totalmente con desarrollo nacional, al servicio de los ciudadanos".
FUENTE: La Nación.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.