
A partir del 1° de abril está disponible la inscripción a los Juegos Culturales Evita 2023 en la página web de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno.
A partir del 1° de abril está disponible la inscripción a los Juegos Culturales Evita 2023 en la página web de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno.
Autoridades provinciales mantuvieron un encuentro con productores y representantes de las distintas Sociedades Rurales de nuestra Provincia con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional para optimizar la prevención y el combate de los delitos rurales.
Así lo sostuvo el doctor Miguel Ríos, Director de la Clínica San Benito, quien se refirió a los inconvenientes que tiene la clínica, un espacio fundamental para los vecinos del barrio. Y es que hace un año que está habilitada y en funcionamiento, no obstante, faltan los convenios con las obras sociales para no atender únicamente a pacientes particulares. Los detalles
Lo confirmó la Secretaria General de ADIUNPA, Karina Dodman, quien se pronunció sobre el paro que lleva adelante la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU Histórica) hasta el viernes 31 de marzo por una reapertura de paritaria salarial de manera urgente.
El Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables de Río Gallegos a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación organiza para este Domingo 2 de Abril, una Gran Locreada a beneficio de nueve clubes de la localidad que pertenecen a la Asociación Independiente de Fútbol Barrial “AIFB”.
La iniciativa dependerá de “la evolución de la situación epidemiológica en el país y en la región”, explicaron las autoridades locales.
EL MUNDO 05 de septiembre de 2020En medio de una paulatina apertura de sectores gracias a la baja cantidad de infectados de coronavirus, el Gobierno de Uruguay analiza reabrir el turismo a los extranjeros e incluso podría permitir el ingreso al país en auto desde la Argentina.
Así lo aseguró el ministro de Turismo uruguayo, Germán Cardoso, quien explicó que en los próximos días se reunirá con el presidente Luis Lacalle Pou para conversar sobre esta idea y avanzar con un plan específico para “la próxima temporada alta de sol y playa”.
A través de su oficina de prensa, el funcionario le adelantó a la agencia Télam que también le planteará al mandatario la posibilidad de que los visitantes brasileños y argentinos que lleguen a Uruguay -que en 2019 superaron los 2,2 millones de personas y gastaron mas de 1.250 millones de dólares- puedan ingresar al territorio en vehículos propios, algo que por el momento no está permitido.
“Vamos a analizar la evolución de la situación epidemiológica en el país y en la región, pero tenemos la intención en octubre de poder comenzar a analizar la concreción de la próxima alta temporada de sol y playa y la autorización para comenzar a recibir turistas extranjeros, siempre respetando los protocolos”, afirmó Cardoso.
El país vecino, que tiene habilitado el turismo interno desde julio pasado, sólo permite el ingreso de residentes que vuelvan del exterior y extranjeros que tengan domicilio fiscal o actividad económica-laboral en su territorio.
Por su status sanitario, es el único Estado que recibe dos vuelos directos desde Europa por semana y que está habilitado a enviar turistas hacia las regiones que integran el denominado Espacio Schengen (gran parte del Viejo Continente), Israel y Costa Rica, entre otros lugares.
No obstante, las personas que ingresan a Uruguay deben tener un certificado de hisopado negativo, realizado como máximo 72 horas previas al arribo, y cumplir con una cuarentena de siete días antes de empezar a circular por todo el país.
En este sentido, Cardoso recordó que “hace dos semanas” la administración de Lacalle Pou comenzó “a analizar la reapertura turística con Europa”, aunque aclaró que todavía no hay una “fecha cierta para que eso se produzca”.
A la espera de la concreción del decreto que permita esa actividad, ya se adelantó que las condiciones serían las mismas que rigen hoy para quienes llegan al país en algunas de las excepciones contempladas al cierre de fronteras general: el test previo al vuelo y una cuarentena obligatoria de 7 días hasta la realización de una segunda prueba en Uruguay.
Sin embargo, hay en carpeta una iniciativa propuesta por la Asociación Uruguaya de Agencias de Viaje (Audavi) que busca evitar que los visitantes procedentes de la Unión Europea (UE) deban cumplir con la semana de encierro: se trata de la “cuarentena anticipada monitoreada de manera paraclínica”.
La idea es que estas personas se tengan que hacer de todas maneras ambos hisopados, pero eliminando por completo el período de confinamiento o reduciéndolo a 48 horas, ya que ese requisito “complica a la hora de vender el producto”.
“La actividad turística es fundamental, pero las decisiones finales siempre dependen de lo que marquen las autoridades de Salud, porque lo más importante es poder mantener el éxito que logramos en la lucha contra el coronavirus”, agregó.
En otro orden, el ministro destacó que “la vuelta del turismo interno ayuda a la reactivación del sector hotelero, donde sólo falta que empiecen a trabajar los establecimientos de cinco cadenas internacionales que dependen en gran parte del turismo extranjero”.
“Los protocolos están funcionando bien y eso quedó demostrado en las termas de Salto y Paysandú, que trabajaron al máximo de su capacidad permitida, que es el 50% de la habitual, sin que se registrara ningún caso de Covid-19”, concluyó.
FUENTE: Infobae.
En la causa se investigan presuntas irregularidades en la contratación de una campaña de difusión para la Semana Santa de 2016 por más de diez millones de pesos.
China anunció este martes que reabrirá sus fronteras a los turistas y reanudará la emisión de todas las visas el próximo miércoles, en un intento por reactivar el turismo y su economía tras una paralización de tres años por la pandemia de Covid-19.
El secretario de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) e integrante del Observatorio de Turismo, Horacio Reppucci, aseguró que con los primeros datos que se recopilaron se puede "ir perfilando una tendencia que se vio a lo largo de todo 2022".
El municipio distribuye el líquido en camiones cisternas, pero aclara que no es apta para el consumo. El intendente Tamburrini resaltó que la Provincia "no nos escucha, no nos da respuesta". Prepara un amparo judicial y pide el acompañamiento de los vecinos.
Unos tres millones de turistas viajaron por el país durante los cuatro días del fin de semana largo de Carnaval y la cifra se suma a una temporada que marcó "el retorno del turismo internacional" y "la consolidación del sector" como uno de los motores de la economía y de la generación de empleo, destacó hoy el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens
Así, el territorio bonaerense se suma a Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán donde ya rige la medida.
La Selección Argentina tuvo su segundo amistoso en el mes y en menos de una semana, al medirse ante Curazao en el estadio Único de Madre Ciudades de Santiago del Estero ante una gran multitud que esperaba con ansias a los campeones del Mundo.
El equipo de Lionel Scaloni celebró el título en el Mundial de Qatar con dos triunfos ante Panamá y Curazao.
ANMAT realiza periódicamente controles a alimentos que muchas veces no son aptos para seguir siendo consumidos. Enteráte que alfajor no será más vendido.
El ganador del certamen se refirió a Julieta Illescas, quien apareció por primera vez en el estudio de Telefe la noche de su salida, acompañando a la familia Ginocchio.
A casi una semana que trascendiera una denuncia en su contra por supuesto abuso sexual, Jey Mammon se expresó públicamente en su cuenta de Instagram. El conductor, que hasta el momento solo se había manifestado mediante un comunicado escrito, subió un video a sus redes sociales dando su versión de los hechos.
Preocupado por la situación, el influencer detuvo el directo mientras que los seguidores aseguraban que veían “raro” al ex jugador de la Selección