
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Decenas de miles de habitantes de los estados de California, Oregon y Washington debieron abandonar sus hogares, mientras que en el primero de los estados, un grupo de gente no pudo salir de sus casas a tiempo y fallecieron al menos cuatro personas.
EL MUNDO13 de septiembre de 2020Al menos 29 personas murieron por los incendios que afectan al oeste de los Estados Unidos con decenas de personas desaparecidas, mientras que en el estado de Oregon se preparan para posibles "muertes masivas" por personas que "simplemente no pudieron recibir una advertencia a tiempo".
Decenas de miles de habitantes de los estados de California, Oregon y Washington debieron abandonar sus hogares, mientras que en el primero de los estados, un grupo de gente no pudo salir de sus casas a tiempo y fallecieron al menos cuatro personas, dijo el director de Gestión de Emergencias de Oregon, Andrew Phelps, según la agencia de noticias DPA.
El funcionario destacó la cadena MSNBC. que en Oregon se preparan para posibles "muertes masivas" ya que "habrá personas que simplemente no puedan recibir una advertencia a tiempo, evacuar sus hogares y ponerse a salvo", según la agencia de noticias ANSA.
Agregó que miles de estructuras resultaron destruidas y que las llamas quemaron unas 350.000 hectáreas.
El alguacil del condado de Marion, Joe Kast, dijo que los investigadores habían encontrado a dos víctimas del incendio de Beachie Creek cerca de Salem, mientras que en la zona de Almeda, uno de los lugares más afectados de Oregon, el incendio está siendo tratado como intencional.
En las últimas horas la mejora de las condiciones meteorológicas ayudó a las labores de extinción con temperaturas más bajas, vientos menos intensos y mayor humedad.
En California se quemaron en el último mes 1,3 millones de hectáreas y hay 4.000 estructuras destruidas con 20 muertes.
En Washington un niño de un año murió por los "incendios climáticos", como lo ha denominado el gobernador de Washington, Jay Inslee.
El presidente estadounidense, Donald Trump, tiene previsto visitar el próximo lunes el estado de California, concretamente el condado de Sacramento, para reunirse con funcionarios responsables de la lucha contra los incendios, informó la Casa Blanca.
El Departamento de Bosques y Protección frente a Incendios informó que más de 16.000 bomberos participaron en el combate de los 28 incendios de grandes proporciones registrados en lo que va de año.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.