Caravana de gastronómicos: “Si no nos mata el coronavirus, nos mata la situación económica”

Lo comento Paulo Lunzevich, Vicepresidente de FEHGRA e integrante de HG Río Gallegos organizadores de la caravana que esta tarde reunió a más de 150 autos de empresarios y empleados que reclamaron por la reapertura del sector.

LA CIUDAD15 de septiembre de 2020
20200915_191902

Mas de 150autos se manifestaron entre empresarios, familiares y trabajadores de UTHGRA  (Union de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronomicos de la Republica Argentina) en las calles de Río Gallegos, para manifestarse por una falta de contención por parte del estado y la crisis económica por mantener las puertas cerradas y la no extensión del horario de delivery.

En dialogo con EL MEDIADOR, diferentes representantes comentaron su agradecimiento al apoyo de las personas durante la manifestación y los aplausos y acompañamiento de los vecinos. Paulo Lunzevich, vicepresidente de la Federación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA) e integrante de la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos quien destacó: “Estamos con varios meses de inactividad, la situación económica es muy compleja y nos queríamos hacer escuchar. Realmente lo que estamos diciendo es que no aguantamos mas, la contención del virus y de la forma que se esta aislando a la gente no es la adecuada y no fuimos los responsables de las malas medidas tomadas. Queremos visibilizar nuestro reclamo para poder obtener una mesa de trabajo que nos permita llevar adelante los protocolos para trabajar y una contención para el sacrificio que realiza hoy la actividad”.

Ante la consulta respecto a la autoridad del protocolo y volver a retrasarlo luego del rebrote en la ciudad de Río Gallegos, ante esto destaco: “No sabemos porque se nos retraso nuevamente, tras la asamblea del fin de semana con los compañeros, generamos esta marcha y que se pueda llevar adelante el reclamo. Somos alrededor de 1000 familias que dependen de hotelería y gastronomía en la ciudad de Río Gallegos, somos gente pacifica y nunca hicimos conflicto, la situación es difícil y necesitamos visibilizar nuestro reclamo”.

Finalizando, Paulo Lunzevich se refirio a las posibles liquidaciones para los empleados y la falta de recursos económicos para pagar los sueldos, ante esto sentencio: “La situación es difícil, nuestros trabajadores tienen salarios reducidos o cobrando muy tarde. No nos va a matar el Coronavirus sino la crisis que estamos atravesando, hay un monton de gente que no respeta y no cumple con su responsabilidad individual, nosotros no nos podemos quedar quietos y no reclamar. Cuidamos a los trabajadores y los paliativos son demasiado altos”.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.