Los transportes de larga distancia esperan la vuelta a la actividad pero no tienen confirmaciones

Así lo aseguró el empresario Santiago Gómez de la firma MARGA-TAQSA de colectivos de larga distancia. Afirmó que la situación económica del sector es muy delicada y que esperan la reanudación de la actividad. Manejan octubre como fecha tentativa, pero sostienen que no hay confirmaciones y que esto es "día a día".

LA PROVINCIA 16 de septiembre de 2020
TRANSPORTE DE LARGA DISTANCIA

Mientras el gobierno nacional insiste con la posible vuelta de los vuelos de cabotaje para el mes de octubre, el transporte terrestre también podría ser habilitado en ese lapso, aunque no hay ni precisiones ni confirmaciones de cómo podría darse esa decisión, ya que aseguran que la realidad con la pandemia "varía día a día".

En dialogo con el programa radial EL MEDIADOR, Santiago Gómez, empresario del transporte de larga distancia de la firma MARGA-TAQSA explicó la situación actual del transporte de larga distancia por el parate a raíz de la pandemia, ante esto destaco: “Desde el 20 de marzo estamos suspendidos, esperamos poder volver en octubre. Hoy hay mucha gente en la calle esperando que vuelva la actividad e intentar innovar para garantizar ingresos ante esta situación. Nosotros nos mantuvimos trabajando con transporte de trabajadores o de paquetería pero seguiremos esperando que pasa, nos falta un plan y ver hacia donde vamos”.

“Estaría verificado el protocolo ya, pero cada provincia tiene su propia decisión, si vos queres hacer un viaje a cualquier provincia si la Provincia no te lo autoriza no podes entrar. Por mas que tengamos la autorización nacional de circulación, es la Provincia la que tiene la ultima palabra, son cuestiones que hay que ir acomodándose, indudablemente vamos a tener que pensar en un protocolo que sea duradero en el tiempo”.

Gómez fue consultado por el sostenimiento de fuentes laborales en la empresa y explico que es difícil, ya que son 120 empleados directos con los cuales cumplen con sus sueldos todos los meses gracias al ATP del estado. Ante esto afirmo: “El mes que viene tenemos que seguir cubriendo los sueldos y pagar vencimientos, pero no tenemos facturación y se hace muy cuesta arriba. No sabemos como vamos a llevar a cabo los créditos y el pago de los vencimientos también”.

Por ultimo, el empresario de colectivos de larga distancia se refirió a los protocolos que deberán acatar en caso de realizar viajes de larga distancia a las Provincias y los permanentes cambios en cuanto a las normas y medidas que se deben seguir en transporte, ante esto sentencio: “Es difícil,  no hay una verdad absoluta. El otro día nos pasó que un micro que tenia que buscar pasajeros en Tierra del Fuego, no lo dejaron entrar, hubo que llevarle nafta desde una estación de servicio, los trabajadores se trasladaron en remis hasta el colectivo y se les realizo los PCR ahí en el momento. Es todo mas difícil y complicado realmente. Creemos que va a tardar en total en recomponerse el sector dependiendo del comienzo de la temporada en su totalidad”.



Te puede interesar
Lo más visto