
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El ministro de Salud chileno alertó que “a nivel mundial pueden haber rebrotes” y, en ese sentido, manifestó que Chile debe “estar preparado para el rebrote, pero el rebrote se contiene con la sociedad".
EL MUNDO05 de octubre de 2020Chile, uno de los países con más contagios del mundo, pasó hoy los 13.000 fallecidos por coronavirus, admitió preocupación por el repunte de casos en algunas zonas de Santiago y la región sureña de Magallanes, y pidió estar “preparados” ante un posible rebrote de la pandemia.
El ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró en el balance diario que al Gobierno le “preocupan las comunas (barrios) de La Reina, Las Condes, San Fernando y Talagante (Región Metropolitana), que han aumentado el número de casos”, después de los cambios en el plan oficial de "Paso a Paso".
Paris alertó que “a nivel mundial pueden haber rebrotes” y, en ese sentido, manifestó que Chile debe “estar preparado para el rebrote, pero el rebrote se contiene con la sociedad".
Llamó a los ciudadanos a acatar las medidas de seguridad sanitaria.
“Estamos permanentemente en alerta. Estamos reunidos con el presidente vigilando el avance de la pandemia, pero estamos conscientes que pueden haber rebrotes”, admitió Paris al ser consultado por una posible segunda ola de contagios en el país.
El jefe del Ministerio de Salud también informó que Villarrica (región de La Araucanía) pasa a “cuarentena” el jueves 8 de octubre y el barrio de San Vicente de Tagua Tagua (región de O’Higgins) pasa a “transición”, la segunda fase del plan de desconfinamiento oficial “Paso a Paso”.
Luego, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, reportó que se presentaron 58 nuevos fallecidos, lo que elevó la cifra total de muertos desde el inicio de la pandemia a 13.037.
En paralelo, se registraron 1.567 casos nuevos en las últimas 24 horas, lo que suma un total de 471.746 contagiados en el país.
Tras confirmar el primer contagio, el 3 de marzo, los casos y muertes por coronavirus en Chile comenzaron a subir de manera marcada hasta llegar a un pico de unos 6.000 y 200 por día, respectivamente, en las primeras tres semanas de junio. Esto llevó a que el sistema hospitalario estuviera al borde del colapso.
A partir de entonces, y luego de que las autoridades dispusieran una cuarentena total del Gran Santiago a mediados de mayo, los casos empezaron a disminuir de manera sostenida hasta entre 1.500 y 2.000 por día.
Actualmente, Chile es el sexto país de Latinoamérica con más casos de coronavirus confirmados, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Chile vive desde el 18 de marzo un Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, decretado por el Gobierno para atender la crisis generada por el coronavirus.
FUENTE: Télam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.