
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El ministro de Salud chileno alertó que “a nivel mundial pueden haber rebrotes” y, en ese sentido, manifestó que Chile debe “estar preparado para el rebrote, pero el rebrote se contiene con la sociedad".
EL MUNDO05 de octubre de 2020






Chile, uno de los países con más contagios del mundo, pasó hoy los 13.000 fallecidos por coronavirus, admitió preocupación por el repunte de casos en algunas zonas de Santiago y la región sureña de Magallanes, y pidió estar “preparados” ante un posible rebrote de la pandemia.


El ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró en el balance diario que al Gobierno le “preocupan las comunas (barrios) de La Reina, Las Condes, San Fernando y Talagante (Región Metropolitana), que han aumentado el número de casos”, después de los cambios en el plan oficial de "Paso a Paso".
Paris alertó que “a nivel mundial pueden haber rebrotes” y, en ese sentido, manifestó que Chile debe “estar preparado para el rebrote, pero el rebrote se contiene con la sociedad".
Llamó a los ciudadanos a acatar las medidas de seguridad sanitaria.
“Estamos permanentemente en alerta. Estamos reunidos con el presidente vigilando el avance de la pandemia, pero estamos conscientes que pueden haber rebrotes”, admitió Paris al ser consultado por una posible segunda ola de contagios en el país.
El jefe del Ministerio de Salud también informó que Villarrica (región de La Araucanía) pasa a “cuarentena” el jueves 8 de octubre y el barrio de San Vicente de Tagua Tagua (región de O’Higgins) pasa a “transición”, la segunda fase del plan de desconfinamiento oficial “Paso a Paso”.
Luego, la subsecretaria de Salud, Paula Daza, reportó que se presentaron 58 nuevos fallecidos, lo que elevó la cifra total de muertos desde el inicio de la pandemia a 13.037.
En paralelo, se registraron 1.567 casos nuevos en las últimas 24 horas, lo que suma un total de 471.746 contagiados en el país.
Tras confirmar el primer contagio, el 3 de marzo, los casos y muertes por coronavirus en Chile comenzaron a subir de manera marcada hasta llegar a un pico de unos 6.000 y 200 por día, respectivamente, en las primeras tres semanas de junio. Esto llevó a que el sistema hospitalario estuviera al borde del colapso.
A partir de entonces, y luego de que las autoridades dispusieran una cuarentena total del Gran Santiago a mediados de mayo, los casos empezaron a disminuir de manera sostenida hasta entre 1.500 y 2.000 por día.
Actualmente, Chile es el sexto país de Latinoamérica con más casos de coronavirus confirmados, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Chile vive desde el 18 de marzo un Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, decretado por el Gobierno para atender la crisis generada por el coronavirus.
FUENTE: Télam.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





