
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Arrancan a las 12 del mediodía, con un cupo de una persona cada 15 metros cuadrados. Estiman que el 25% de los locales estarán cerrados
EL PAIS14 de octubre de 2020Luego de casi siete meses cerrados, los shoppings centers de la ciudad de Buenos Aires volverán a abrir sus puertas a partir de este mediodía. Así lo confirmó esta mañana el presidente de la Cámara Argentina de Shopping Centers (CASC).
En el transcurso de la mañana, deberá ser publicada la decisión administrativa correspondiente en el Boletín Oficial. Pero con la decisión oficial ya ratificada, los centros comerciales porteños ya tienen todo listo para la reapertura, prevista a partir de las 12.
“Arrancamos a las 12. Está todo previsto. La parte formal se cumpliría en el transcurso de la mañana. La expectativa es muy buena, después de siete meses se nos permite volver a ejercer nuestras actividades. Estamos muy entusiasmados y se viene por delante una fecha emblemática para el calendario comercial que es el Día de la Madre”, explicó Mario Nirenberg, gerente General de la Cámara Argentina de Shopping Centers (CASC) en radio La Red.
¿Cómo será el protocolo? Habrá un cupo de cantidad de personas que pueden ingresar a cada shopping, que se calculará con una persona cada 15 metros cuadrados. Además, se utilizarán termómetros digitales y cámaras que toman a la distancia la temperatura corporal de los visitantes.
Se incorporarán alfombras sanitizantes para el calzado de los visitantes y se instalarán múltiples dispensadores de alcohol en gel distribuidos en todos los espacios comunes. También habrá un sentido de circulación único dentro de los pasillos de los centros comerciales, que estará señalizado.
Se marcará el distanciamiento social con indicaciones en el piso de los pasillos, mientras que los locales que contarán con carteles en las vidrieras en los que se indica el número máximo de clientes que pueden permanecer en su interior.
"Debe mantenerse el distanciamiento social obligatorio. Para eso, va a haber personal del shopping para señalar que el distanciamiento que debe ser respetado”, señaló Nirenberg.
Los centros comerciales habían comenzado a preparar sus instalaciones para abrir en las últimas semanas, cuando comenzaron a avanzar las negociaciones entre el Gobierno nacional y el Gobierno porteño.
“La industria durante todo este tiempo tuvo algunas algunas bajas bastante importantes. Estimamos que el 25% de los locales no van a poder volver a abrir. Nos da mucha pena que así sea. Algunos son franquiciados y les cuesta todavía mucho más esta situación. Entendemos que la industria tiene la madurez suficiente para ayudar o reemplazar a aquellas marcas que ya no nos acompañan”, agregó Nirenberg. Entre los 15 shoppings porteños suman alrededor de 5.000 locales.
Desde la CASC venían reclamando que los comercios de los centros comerciales pudieran funcionar en la previa del Día de la Madre, una de las fechas comerciales más importantes para el sector. La semana pasada, desde la cámara habían advertido que hay 50.000 empleos en juego en la Ciudad y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
“El Día de la Madre es históricamente muy esperado por el sector comercial porque impulsa las ventas, pero en estas circunstancias nuestras expectativas son muy moderadas. No hay dinero disponible y el poco que hay la gente tiene temor a gastarlo en cosas no esenciales. Tampoco hay muchas expectativas de reuniones sociales, la gente no sale, no hay alegría. De todos modos, teniendo en cuenta lo mal que viene todo el sector, esperamos que en algo ayude la fecha”, afirmó a Infobae el secretario de la CAC, Mario Grinman.
FUENTE: Infobae.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.