
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
ACTUALIDAD22/04/2025La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
Los resultados estuvieron atados a las promociones más relevantes y con cambios en el ranking de productos más vendidos que reflejan la nueva normalidad de la sociedad afectada por la pandemia de coronavirus.
ACTUALIDAD05/11/2020Más de 3 millones de consumidores participaron en el evento de tres días de descuentos especiales por comercio electrónico, Cybermonday, con resultados atados a las promociones más relevantes y con cambios en el ranking de productos más vendidos que reflejan la nueva normalidad de la sociedad afectada por la pandemia de coronavirus.
Si bien varias plataformas y vendedores como Mercado Libre, Supermercados Dia y otros, anunciaron que mantendrán los descuentos hasta el viernes o domingo, el evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace) concluye a las 24 de este miércoles.
Según datos de la Cace, lideraron las ventas las categorías de muebles, hogar y deco con 300% más ventas que en la edición 2019, seguida por electro y tecno donde primaron las transacciones en planes de hasta 12 cuotas; y en el tercer puesto alimentos y bebida con 250% de incremento en unidades vendidas respecto al Cybermonday pasado.
En un sondeo realizado por Télam se reflejó la disparidad de resultados con empresas que superaron ampliamente las ventas respecto de la edición 2019 del evento y otras que estuvieron por debajo de lo facturado en el Hot Sale.
En general los empresarios consultados coincidieron en que "la nueva normalidad alcanzó al comercio electrónico", y remarcaron modificaciones en los productos más vendidos como la aparición de piletas y muebles de jardín para pasar el verano en casa.
"Los nuevos comportamientos de los usuarios y las marcadas tendencias que se generaron durante la pandemia y en este inicio de nueva normalidad, permiten comprender la importancia de la transformación digital en los negocios de la mano del eCommerce", indicó el director institucional de la Cace, Gustavo Sambucetti.
Para el Ceo de PrestoTienda, Juan Pablo Parody, "hubo una evolución en las estrategias de las marcas para la fecha, la mayoría ofrecieron promociones convenientes y reales. Hogar, deco, moda, servicios, vehículos y turismo, fueron los rubros que se llevaron la mayor atención según los movimientos que se observaron".
El Ceo de Avenida+, Daniel Jejcic remarcó que en las tiendas de este espacio "duplicaron las ventas en cantidad de unidades" respecto al Cybermonday del año pasado, pero subrayó "el contexto es distinto al del Hot Sale pasado, que tuvo características únicas, donde por un efecto pandemia las ventas aumentaron en forma exponencial".
Al respecto la gerente de San Justo Shopping, Julieta Naldi, señaló que "hubo un incremento del 50% en cantidad de productos vendidos en comparación al Hot Sale pero con un ticket promedio 10% más bajo".
"En comparación con aquel evento, donde el mayor porcentaje de ventas fue de tecnología debido a la situación de cuarentena y los nuevos hábitos que trajo el home office, en este Cybermonday más del 40% de las ventas fueron de productos de Jardín y Exterior, incluyendo reposeras, muebles de jardín y piletas", explicó Naldi.
Desde la agencia digital Summa Solutions indicaron que en esta edición "se vio el crecimiento de las conversiones -búsqueda y compra- con menos visitantes curiosos y un índice mayor decidido a concretar la compra" y que "el primer día concentró casi el 50% de las operaciones".
Desde la plataforma Tienda Nube, precisaron que a las 18 de hoy en el marco del Cybermonday sus tiendas facturaron $725.400.453 (contra los 250 millones de la edición 2019) en 153,489 transacciones, con un ticket promedio de $4.726, casi el doble de los $2.500 del año pasado en el mismo evento.
En el caso de Supermercados Dia la proyección de la empresa es cerrar el evento con un incremento de facturación del 255% respecto al Cybermonday 2019 y de 200% en cantidad de unidades.
Los productos más vendidos en los tres días fueron papel -papel higiénico y los rollos de cocina-, luego las bebidas refrescantes sin gas y las galletas.
Desde Kimberly-Clark, que registró 89% más ventas que en los primeros días del mes pasado, también marcaron la importancia de las promociones en el impulso de las ventas, por sobre la financiación e indicaron que si bien los pañales para bebés fueron los más vendidos, en el segundo día del evento la marca Plenitud acaparó el 51% de las ventas.
FUENTE: tÉLAM.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
De acuerdo con la Anmat se trata de productos contaminados que representan un riesgo para la salud de quienes lo consuman.
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.
Una falla en el Sistema Nacional de Interconexión, producto de una tormenta en Chubut, afecta el suministro eléctrico en Santa Cruz. Servicios Públicos puso en marcha el sistema de generación local y pidió uso responsable de la energía.
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.