
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El 6 de noviembre de 1905, el perito Francisco Moreno cedía unas 7500 hectáreas de su propiedad al oeste del lago Nahuel Huapi para que fueran “consagradas como parque público natural”. En esa fecha se celebra el Día de los Parques Nacionales.
LA PROVINCIA 06 de noviembre de 2020Las áreas protegidas son importantes en la conservación de recursos naturales, culturales y los paisajes de un ambiente único. Son sectores del territorio continental o marino de gran biodiversidad y belleza escénica, que cuentan con un estatus de protección legal y donde las actividades humanas están limitadas.
Con 46 Áreas Protegidas, Argentina ha sido un país pionero en la región y en el mundo en materia de creación de Parques Nacionales. La Administración de Parques Nacionales continúa trabajando para duplicar su superficie, planificando el futuro de manera sustentable.
Los parques nacionales de la Provincia de Santa Cruz son Bosques Petrificados, Los Glaciares, Monte León, Perito Moreno y Patagonia.
Parque Nacional Bosques Petrificados
Ubicado en la localidad de Jaramillo, al noreste de la provincia de Santa Cruz, está considerado uno de los yacimientos fósiles más importantes del país. Allí se encuentran los árboles petrificados más grandes del mundo: algunos ejemplares llegan a medir 35 metros de largo y hasta 3 de diámetro. En el Parque, podemos encontrar ejemplares de zorros colorados, pumas, maras, lagartijas, zorrinos, piches, ñandúes, choiques, águilas y martinetas andan entre los ejemplares petrificados.
Parque Nacional Los Glaciares
La mitad del parque es ocupado por el Campo de Hielo Patagónico, el manto helado más grande del mundo después de la Antártida. Alimenta 47 glaciares, entre ellos al famoso Perito Moreno, que por su continuo movimiento produce un fenómeno de avance y retroceso con desprendimientos espectaculares de su frente de hielo. El monte Fitz Roy o Chaltén, de 3.405 metros, y el cerro Torre, de 3.100 metros, son los picos más altos.
Parque Nacional Patagonia
Protege un patrimonio natural y cultural único. La Meseta del lago Buenos Aires es una altiplanicie volcánica que se destaca por su gran biodiversidad y que incluye especies endémicas (exclusivas de una ecoregión) de flora y fauna, a la vez que constituye uno de los últimos refugios del Macá Tobiano, Monumento Natural Provincial, que tiene su principal sitio de reproducción en la laguna de altura y comportamientos muy específicos en lo que respecta a la conformación de sus nidos, la postura de huevos, la cría de pichones. Podemos encontrar también ejemplares de huroncito patagónico; poblaciones saludables de guanacos, pumas, choiques, y otros grandes vertebrados patagónicos.
Parque Nacional Monte León
Situada sobre el litoral marítimo de Santa Cruz, esta área es una muestra representativa de la biodiversidad de la estepa y costa patagónica. La fauna que integra este ambiente está compuesta por guanacos, choiques, junto a los zorrinos, piches, zorros, pumas. Las playas y roquerías son elegidas por gaviotines, gaviotas compartidas con lobos marinos de un pelo. Además, es hogar de una de las principales colonias de pingüinos de Magallanes. Aves migratorias como el chorlito doble collar, el de rabadilla blanca y el enorme petrel gigante también pueden verse.
Parque Nacional Perito Moreno
En la zona noroeste de la provincia, se caracteriza por abruptas montañas de picos nevados y valles glaciares cubiertos de abundante vegetación. Es común la presencia de huemules, guanacos, choiques, pumas, zorros colorados y grises, flamencos, hualás, cisnes, patos, cauquenes, cóndores, águilas moras y ñacuturúes. Hay una gran cantidad de fósiles, yacimientos paleontológicos y restos arqueológicos en los que se hallaron objetos y pinturas que prueban la presencia del hombre desde hace más de 10.000 años.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.