
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


Con la certificación de las declaraciones de quien fue comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, los abogados presentaron una denuncia penal ante los tribunales federales de Comodoro Py.
EL PAIS11 de noviembre de 2020






La querella mayoritaria de familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan denunció este miércoles al expresidente Mauricio Macri y al exministro de Defensa Oscar Aguad por el presunto encubrimiento del hundimiento del submarino, luego de que un miembro de la Armada aseguró ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia que desde el 5 de diciembre de 2017 el Gobierno de Cambiemos sabía dónde estaba la embarcación.


La querella -patrocinada por los abogados Valeria Carreras, Lorena Arias y Fernando Burlando- presentó esta mañana la denuncia penal ante los tribunales federales de Comodoro Py por encubrimiento agravado contra Macri y Aguad, entre otros, confirmaron a Télam fuentes judiciales.
La denuncia fue realizada a pocos días de cumplirse el tercer aniversario del naufragio del buque en el Atlántico Sur, que se recordará el domingo 15, y recayó en el juzgado federal 12 que se encuentra subrogado por el juez Sebastián Casanello.
El primer paso de la querella fue solicitar que se certifiquen los dichos del contraalmirante Enrique López Mazzeo en la audiencia de la semana pasada desarrollada ante el tribunal de apelaciones de Comodoro Rivadavia encabezado por el camarista Javier Leal de Ibarra.
La denuncia fue presentada en los tribunales porteños del barrio de Retiro porque los acusadores consideran que fue en esta jurisdicción que el entonces Gobierno nacional privó a las familias de obtener información verdadera sobre el hundimiento del ARA San Juan, cuyo último contacto había sido el 15 de noviembre de 2017, hecho en el cual murieron 44 tripulantes.
El testimonio de López Mazzeo
Ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, López Mazzeo reconoció que el 5 de diciembre de 2017 se conocía la ubicación del submarino, gracias al dato aportado por el buque oceanográfico Cabo de Hornos de la Armada de Chile y que, incluso, se requirió autorización para que Gran Bretaña provea el ROV (robot) para ingresar al cañadón, información que, según sostiene la querella, fue ocultada por miembros del Gobierno y de la Armada.
La audiencia llevada a cabo en Comodoro Rivadavia tuvo por objetivo tratar las apelaciones de las partes acusadas y acusadoras contra el fallo de la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, que procesó por "estrago culposo agravado por el resultado de muerte" a seis altos mandos de la armada, pero desvinculó al a Macri y Aguad de los hechos.
En esa audiencia, López Mazzeo afirmó que si se revisa toda la documentación se podrá observar que cuando firmó "el cierre del caso SAR (por la búsqueda y rescate)" ya tenían "detectada la posición del submarino" y por eso habían "coordinado con la Marina Británica el 5 de diciembre (de 2017) el pedido de un vehículo autónomo", según se recordó en la denuncia.
"Más allá de la prerrogativa que tiene un procesado para poder incluso mentir al ejercer su defensa, la afirmación viene a dar veracidad a un rumor sobre el tema", sostuvo la abogada Carreras en el texto de la denuncia penal.
En la misma denuncia, se agregaron elementos de prueba como una mención extraída de un sitio oficial de Chile en el que se reprodujeron las declaraciones del Capitán de Navío César Miranda, comandante del buque Cabo de Hornos, quien en diciembre de 2017 señaló: "En el marco de las incesantes labores y de los múltiples contactos establecidos, realizamos un hallazgo de un objeto a 940 metros de profundidad a través de los ecos del buque."
Los argumentos
Para los denunciantes, el caso debe tramitarse en la Ciudad de Buenos Aires por "haberse ocultado el conocimiento de la ubicación del ARA San Juan en el ámbito de la Capital Federal entre el Edificio Libertad el Ministerio de Defensa y la Casa Rosada".
Entre tanto, en los próximos días la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia podría resolver sobre las apelaciones de los familiares de los tripulantes del submarino que la semana pasada reclamaron que se investigue la responsabilidad penal de Macri, Aguad y el ex jefe de la Armada, Marcelo Srur, en el hundimiento del Ara San Juan.
El planteo de los querellantes fue acompañado por el fiscal de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia Noberto Bellver insistió ayer en que "el expresidente, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas tiene una responsabilidad en lo que pasó".
"Se supone que él y sus principales funcionarios son los que dan las órdenes y se supone que debería estar enterado del estado de las naves argentinas de guerra, por lo que para mí, tanto el expresidente como el ministro de Defensa (Oscar) Aguad, como el almirante (Marcelo Eduardo Hipólito) Srur, tienen responsabilidad", afirmó Bellver en declaraciones radiales.
FUENTE: Télam.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.





