"El yoga es una valiosa práctica en estos tiempos de estrés y colapso de la salud mental"

Lo destacó Selmi Gonzalez, instructora y propietaria de Ananda Yoga Río Gallegos. Explicó los beneficios de practicar este arte de meditación permitiendo liberar la mente y controlar las emociones durante la dura época de pandemia. Además hizo hincapié que muchos profesionales de la salud tanto médicos como psicólogos, han recomendado el yoga para hacer frente a los problemas corporales o mentales que se presentaron durante el aislamiento.

LA CIUDAD13 de noviembre de 2020
56781218_2046842082036270_5684842305240956928_n

Estrés, cambios de ánimo, falta de sueño, sensación de encierro, variación de los humores, sueño liviano, son solo parte de una lista interminable de situaciones que la pandemia ha generado en todos en mayor o menor medida, generando un daño importante en nuestra salud mental y también en nuestros organismos. La práctica del yoga aparece como una salida para lograr el equilibrio en medio de tanta información que nos afecta y altera en nuestra cotidianeidad.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Selmi González, profesora y propietaria de Ananda Yoga Río Gallegos se refirió a cómo debió adaptarse la virtualidad para mantener el contacto con sus alumnas, y también destacó los beneficios de practicar este arte, tanto en lo emocional como para el normal funcionamiento de nuestros organismos.

“No fui muy amiga de la tecnología pero me ayudaron y pude dar clases por la plataforma ZOOM, con el tema de los vínculos con todos mis alumnos más allá de las clases mantenemos un acompañamiento de ejercicios de yoga que cada uno hace en su casa. Sirve para la respiración y ejercicios que permiten que el vinculo trascienda tanto la presencialidad como la virtualidad” explicó.

71466677_2325614010825741_4695750829196443648_o

Ante la consulta respecto a si las clases podrán retornar tras el decreto para la habilitación de salones y gimnasios, González destacó: “Por el momento no, seguiremos de forma online, creo que voy a optar por abrir cuando la situación este un poco mas estable y haya menos contagios”.

La instructora de yoga destacó que la práctica de esta disciplina es recomendada hace unos 10 años por profesionales médicos o psicológicos y en base a esto argumentó: “Esto ayuda a la parte física, mental y emocional. La respiración que es algo fundamental ayuda al control de la ansiedad, los ataques de pánico, la impotencia de no poder hacer nada, el Yoga sirve para esto para trabajar las emociones y es ideal para hacerle frente a la pandemia. He tenido muchas alumnas sumadas por recomendaciones de psicólogos o psiquiatras, al igual que varones de los 18 años en adelante”.

71881061_2325614540825688_471792923285913600_o

Por último, González se refirió a los cambios de rutina y la modificación en las horas de sueño. A partir de esto explicó que en el comienzo de la cuarentena las personas comenzaron a acostarse o levantarse tarde y concluyó: “Hay ejercicios para trabajar especialmente esto, trabajando el desapego y la liberación de la mente para alcanzar la meditación. Todo lo que tiene que ver con las emociones se trabaja, disociando la respiración en diferentes partes del cuerpo, posturas del cuerpo antes de ir a dormir, entre otras cosas”. 



Te puede interesar
Lo más visto