
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
"Lo peor ya pasó, ahora viene el proceso de reconstrucción, hacer girar la rueda de nuevo y en ese sentido el turismo es un motor para la economía de la provincia", expresó el gobernador Juan Manzur.
EL PAIS19 de noviembre de 2020Tucumán abrirá al turismo de todo el país el 1 de diciembre próximo, anunció este miércoles el gobernador provincial, Juan Manzur, quien dijo que gracias a subsidios, decretos y protocolos sanitarios se permitirá a los visitantes disfrutar de distintos destinos locales.
Manzur sostuvo que la idea es "ir recuperando las actividades que más sufrieron en este tiempo, como el turismo".
Este anuncio se suma al formulado el viernes último por Salta, Jujuy y Tucumán en conjunto, sobre la reapertura del turismo interjurisdiccional -también desde el 1 de diciembre- según un acta acuerdo y de compromiso tripartito firmado por sus autoridades turísticas.
El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina, sostuvo que avizoran "una temporada muy buena, sabemos que como provincia tenemos las características -paisajes verdes, montañas, serranías, espejos de agua, entre otros- para que el turismo a nivel nacional y regional nos elija destino".
"Ha sido un año muy difícil, con ocho meses de parálisis de la actividad turística, sin embargo con la ayuda del gobernador y de los ministros hemos podido llevar adelante gestiones para poder paliar esta realidad", afirmó.
Giobellina agradeció también a los sectores privados "que han estado al pie del cañón trabajando y usando herramientas propias -ahorros- para solventar los gastos causados por la parálisis de la industria turística".
Tucumán recibió el mes pasado el Sello Destinos Seguros, una certificación internacional de seguridad sanitaria para el turismo, y desde ETT buscan que cada municipio o empresa del rubro en la provincia reciba la misma distinción.
El funcionario sostuvo que de esa manera se podrá proyectar una imagen unificada, "lo que significa que hemos aplicado todos los protocolos sanitarios, tanto del sector público y del sector privado".
También dijo que la provincia contará "con otro beneficio, dispuesto por el Ministerio de Turismo (y Deportes) de la Nación, que es el PreViaje, un programa de preventa turística que te da beneficios para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina durante el 2021, que implican una inversión de 16 mil millones de pesos por parte del Gobierno".
"Creo que está puesta la mirada en esta industria, porque va a ser clave para la reactivación económica de esta provincia, del país y del mundo", valoró el presidente del Ente Tucumán Turismo.
FUENTE: Télam.
El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en la ciudad de Los Ángeles
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Eduardo Preve, de radio M24 de Uruguay, anunció que este martes difundirá más grabaciones del "Audiogate" pese a la prohibición judicial dictada en Argentina.
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.