
Se separa Miranda!: el anuncio y la interna que reveló Ángel de Brito
El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.


Lo aseguró la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velásquez, quien destacó de plano la posibilidad de actos de fin de curso de forma presencial en todos los niveles. Afirmó que será necesario una mejora de la situación epidemiológica para concretar la posible apertura del ciclo lectivo 2021 el 1 de marzo del año entrante.
LA PROVINCIA 01 de diciembre de 2020






Más allá de las marchas de egresados en distintas localidades pidiendo que se reevalúe la posibilidad de poder realizar de forma presencial los actos de fin de curso, en todos los niveles de egreso, la propia presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velásquez, desestimó esa posibilidad y aseguró que "ya es una decisión tomada".


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Velásquez se refirió a la manifestación de jóvenes de 5to Año y destacó: “Nosotros venimos trabajando desde septiembre con chicos de los Centros de Estudiantes de toda la provincia, sabiendo cuál era el panorama y la situación sanitaria que atravesamos. Hay muchas cosas creativas que se presentan como alternativas para este cierre de año, nosotros en principio escuchando y monitoreando con el Ministerio de Salud debimos acatar los criterios epidemiológicos y decidimos hacerlos virtualmente, sin presencialidad y esperar la vacuna”.
Por otro lado Velásquez agregó: “Nosotros tomamos la decisión de no llevar a cabo los actos presenciales, seguramente tendremos la oportunidad de llevarlos a cabo más adelante. En el caso de los chicos que tengan inquietudes, todos los directores y maestros de nivel estamos a su disposición para explicarlas y argumentarlas todas las cosas que no sean comprendidas. Si no podemos garantizar el no contagio, es un acto descabellado llevar esto adelante”.
Finalizando, Velásquez se refirió al inicio del ciclo lectivo en 2021 de forma presencial en la Provincia el 1 de Marzo, a partir de esto sentenció: “Debemos esperar, el compromiso no es directo de presencialidad, imaginamos que en Marzo con la llegada de la vacuna estaremos en otra situación. Si los docentes son vacunados como lo dijo el Presidente, podremos estar en otra situación con cuidados, protocolos pero con menos riesgos y nosotros estamos pensando, deseando y trabajando particularmente para ese escenario. Trabajamos para todo pero si el 1 de Marzo las condiciones epidemiológicas son favorables, iniciaremos la presencialidad sin dudas”.





El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.

Nicolás Russo analizó la polémica del fin de semana y explicó cómo fue la votación que consagró al Canalla como campeón de Liga: todos los detalles.

Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.

Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

El gobernador Claudio Vidal arribó este viernes a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, donde visitó el Hospital Distrital Dr. Armando Zamudio y entregó antenas del sistema Starlink para mejorar la conectividad del centro de salud.

El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.

Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

En la audiencia de este jueves, los gremios docentes tuvieron posturas divididas frente a la oferta salarial del Ejecutivo provincial. ADOSAC la consideró insuficiente y reiteró el pedido de cláusula gatillo, mientras que AMET dio el visto bueno pero reclamó una mesa salarial urgente en diciembre.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.



El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.

Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.





