
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
EL PAIS19 de mayo de 2025El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
"El cierre de la actividad comercial en El Palomar es una acción más que atropella el bienestar de miles de pasajeros, comercios y empleos, anteponiendo un 'apagón ideológico' a los beneficios que esa actividad significaba", expresó el ex mandatario en una carta difundida por redes sociales.
EL PAIS13 de diciembre de 2020El expresidente Mauricio Macri expresó este domingo su "tristeza" por el cese de operaciones del aeropuerto de El Palomar, una medida adoptada por el Gobierno nacional tras múltiples denuncias por incumplimientos de los protocolos de seguridad e impacto ambiental.
La decisión de no seguir operando vuelos comerciales desde El Palomar fue tomada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), al aducir que esa base aérea no garantizaba el cumplimiento de los protocolos de emergencia sanitaria en el marco de la pandemia de coronavirus y que el único aeropuerto que cumplía con los requisitos de seguridad era Ezeiza.
Ante esta disposición del Orsna, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) autorizó las operaciones aéreas solo desde Ezeiza, ante lo cual las aerolíneas low cost que tenían su base en El Palomar tuvieron que trasladarse: JetSmart fue la primera, iniciando sus vuelos desde allí el 19 de noviembre, mientras que Flybondi, que actualmente cuenta con un solo avión en su flota, comenzó a volar este sábado.
El aeropuerto de El Palomar funcionó, desde su creación, como una base militar y solo durante el año 2010, mientras el Aeroparque Jorge Newbery estuvo cerrado por refacciones, recibió vuelos comerciales.
El Gobierno de Cambiemos decidió que El Palomar pasara a formar parte del Sistema Nacional de Aeropuertos y en febrero del 2018 comenzó a operar comercialmente, primero con Flybondi y luego con JetSmart.
Desde entonces, las operaciones en El Palomar estuvieron envueltas en una serie de controversias a raíz de que mientras un grupo de vecinos se oponía a su funcionamiento y lo catalogaba de "trucho", otra parte de la población lo festejaba en virtud del movimiento comercial que las operaciones aéreas provocaron en la zona.
Los principales cuestionamientos se basaban en que el movimiento de los aviones, sobre todo en horario nocturno, afectaban a los vecinos de la zona, lo que llevó a planteos ante la Justicia que derivaron en los últimos tiempos en una medida cautelar que prohibía los despegues y aterrizajes entre las 22 y las 6 del día siguiente.
Las aerolíneas, sobre todo Flybondi, se movilizaron para intentar frenar la acción judicial, pero hasta el momento en que se irrumpió la pandemia de coronavirus, la medida estaba firme y condicionaba las operaciones de las empresas.
Fue Flybondi, también, la que más se opuso al traslado a Ezeiza, mientras que JetSmart aceptó el cambio sin mayores cuestionamientos, y en efecto fue la primera de las dos en iniciar sus servicios desde "Ministro Pistarini".
El ministro de Transporte, Mario Meoni, sostuvo que ambas compañías habían "decidido operar desde Ezeiza" y remarcó que "cuando se abra Aeroparque, lo van a seguir haciendo desde allí".
"No es el cierre de El Palomar, a lo que hay que darle una refuncionalización, pero las compañías aerocomerciales que operan en Argentina van a tener que operar desde Aeroparque desde febrero, cuando esté nuevamente operativo y sus vuelos regionales serán desde Ezeiza", puntualizó el funcionario.
En su carta Macri apuntó que "facilitar al máximo el acceso a los vuelos, entre otras cosas habilitando un aeropuerto cercano que implicara los mínimos gastos de transporte para arribar allí, fue una pieza muy importante para el éxito de esta 'revolución de los aviones'. En poco tiempo el aeropuerto de El Palomar se volvió el cuarto con mayor número de pasajeros del país".
FUENTE: Télam.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Thiago Crevelloni se dirigía desde Perito Moreno a El Calafate cuando su GPS lo desvió por una vieja ruta. Quedó varado por la nieve y caminó durante más de seis horas hasta ser hallado por la Policía en medio de condiciones extremas.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.