
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
La ceremonia del sorteo del será en París, desde las 8.30 (horario argentino). El seleccionado nacional podría tener dos potencias en su zona y complicar su acceso a la fase final, como ocurrió en Japón 2019.
DEPORTES13 de diciembre de 2020El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, conocerá este lunes sus rivales en la fase de grupos del próximo Mundial Francia 2023, que será sorteado en París por la World Rugby.
La ceremonia tendrá lugar en el Palacio Brongniart de la capital francesa, desde las 8:30 de Argentina, con presentación de la periodista británica Louise Ekland y transmisión vía streaming por los canales del máximo ente rector de ese deporte.
Los 20 seleccionados participantes -de momento hay doce clasificados por sus resultados en la Copa del Mundo 2019- serán distribuidos en cuatro zonas de cinco.
Los cabezas de serie serán Sudáfrica, último campeón, Nueva Zelanda, Inglaterra y Gales, que estarán ubicados en el bombo 1.
El copón 2 estará compuesto por Australia, Irlanda, Francia y Japón; mientras que Argentina integrará el 3 junto a Escocia, Fiji e Italia.
La distribución de cada seleccionado en los bombos se realizó en base a la ubicación en el ranking mundial al 1 de enero pasado, lo que perjudicó a Los Pumas porque, en ese momento, no estaban situados en el top 8 (actualmente sí lo ocupan).
De modo que Argentina podría tener dos potencias en su zona y complicar su acceso a la fase final como ocurrió en Japón 2019 cuando resultó eliminado tras habitar el mismo grupo que Inglaterra y Francia.
En los últimos dos copones se sortearán las ocho plazas que restan definirse. En el 4 estarán el 1º de Oceanía, el 1º de Europa, el 1º de América y el 1º de Asia/Pacífico; y en el 5, el 1º de África, el 2º de Europa, el 2º de América y el 1º del repechaje.
El calendario de partidos, con fecha, ubicación y hora, se anunciará a finales de febrero de 2021.
El Mundial de Francia 2023 se disputará del 8 de septiembre al 21 de octubre en nueve ciudades: París (Stade de France), Marsella (Estadio Velódromo), Burdeos (Matmut Atlatique), Saint-Etiénne (Geoffroy-Guichard), Nantes (Stade de la Beaujoire), Lille (Pierre-Mauroy), Toulouse (Stade de Toulouse), Lyon (Parc Olympique) y Niza (Allianz Riviera).
Nueva Zelanda y Sudáfrica, con tres títulos cada uno, son los países más ganadores disputas nueve ediciones de la Copa del Mundo. Los All Blacks festejaron el título en 1987, 2011 y 2015; mientras que los Springboks lo hicieron en 1995, 2007 y 2019.
Australia cuenta con dos coronas (1991 y 1999) e Inglaterra con una (2003). El mejor resultados de Los Pumas fue el tercer puesto del Mundial 2007, celebrado en Francia, Gales y Escocia.
FUENTE: Télam.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.