
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"
EL PAIS08/05/2025El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La Justicia penal de la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, comenzó una investigación para determinar posibles delitos, tras constatar la existencia de un galpón céntrico donde hay acumulados 43 cadáveres que esperan ser cremados, en algunos casos desde hace más de un año, confirmaron hoy a Télam fuentes judiciales.
EL PAIS26/02/2021El caso comenzó a raíz de la denuncia presentada por Sandra Sena, una docente de Ushuaia cuyo padre, Juan Sena, de 84 años, falleció el 16 de marzo de 2020 y debía ser cremado a través de un contrato realizado con la funeraria "Casa Ramón Oviedo", con sede en la capital fueguina.
Tras las repetidas demoras en el trámite, la mujer comenzó a indagar dónde tenían el cuerpo y descubrió que estaba junto a otros, en féretros apilados dentro de un galpón de chapa, ubicado en la calle Gobernador Campos 1168, en pleno centro de la ciudad.
"Primero nos dijeron que el crematorio más cercano, en Río Gallegos (Santa Cruz), solo había quedado habilitado para casos de Covid. A mitad de año abrió un crematorio en Río Grande pero tampoco había turnos. La voluntad de mi papá era ser cremado y que sus cenizas se esparcieran en el Río Paraná", narró Sena a medios de prensa locales.
También mencionó que, luego de varias reuniones con el titular de la funeraria, Ángel Ramón Oviedo, accedieron a mostrarle el depósito de la calle Campos, donde ingresó el marido de la mujer y su cuñado, y constataron "una gran cantidad de féretros estibados en soportes de hierro".
"Algunos estaban envueltos y todos tenían un rótulo en papel. Salieron espantados", recordó.
Con la denuncia penal intervino el fiscal Fernando Ballester Bidau, quien efectuó un requerimiento de instrucción presumiendo la existencia de delitos, y luego la jueza María Cristina Barrionuevo.
La Justicia inspeccionó el lugar y constató la existencia de 100 féretros, "43 con cuerpos en su interior", precisaron los voceros judiciales.
Los investigadores libraron una orden de presentación a la funeraria para que explique la situación, y también le pidieron al área de Fiscalización Sanitaria del gobierno provincial que verificara lo ocurrido y al Municipio que informe si el lugar estaba habilitado para esos fines.
Al respecto, el subsecretario de Políticas Sanitarias del municipio, Lucas Corradi, confirmó que la funeraria posee una habilitación comercial vigente pero para su sede central situada en otra calle (Kayén 131) "con una superficie de 162 metros cuadrados, donde funcionan dos salas velatorias, una cochera y dos sitios para la preparación de los cuerpos, pero no para su deposición final", afirmó en declaraciones oficiales.
En tanto, la abogada de Sena, Griselda Engelhard, dijo a Télam que, a pesar de que la funeraria le informó a su cliente, en las últimas horas, una fecha de cremación del cuerpo de su padre (el 2 de marzo) igual accionará legalmente contra sus propietarios, por "daños y perjuicios".
Fuente: Telam
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.
Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.