
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Las dosis de la vacuna CoronaVac del laboratorio chino Sinovac, en primera instancia, serán administradas a educadores, militares, policías y bomberos en unos 90 vacunatorios que planean atender en su conjunto 30.000 personas por día.
EL MUNDO01 de marzo de 2021Uruguay inició este lunes, dos días después de vacunar al personal considerado esencial, su plan de inmunización masiva contra el coronavirus con dosis de la vacuna CoronaVac del laboratorio chino Sinovac, que, en primera instancia, serán administradas a educadores, militares, policías y bomberos.
El plan, que busca vacunar a 30.000 personas por día, comienza cuando se cumple un año el Gobierno del presidente Luis Lacalle Pou en Uruguay, uno de los últimos países en conseguir vacunas e iniciar el proceso de vacunación en la región.
Desde las 8, unos 90 vacunatorios abrieron sus puertas para inmunizar a los uruguayos, casi un año después de que aparecieran los primeros casos del nuevo coronavirus en el país, el 13 de marzo de 2020.
El personal esencial
El sábado, el país había iniciado el plan de vacunación al personal considerado esencial, centrado en médicos, enfermeros y administrativos de centros asistenciales.
"Hoy tenemos una carta fundamental para hacer frente a este flagelo (...) y es disponer de la cantidad necesaria de vacunas ya comprometidas para lograr una inmunidad que alcance a todos los mayores de 18 años en el país", dijo el ministro de Salud, Daniel Salinas, en conferencia de prensa.
Salinas sostuvo que 47.118 personas ya se agendaron para vacunarse entre lunes y miércoles, informó la agencia de noticias AFP.
La llegada de vacunas
Las vacunas del laboratorio chino Sinovac llegaron el jueves en la noche al país.
Dadas las características de esta vacuna, el gobierno decidió que el plan de inmunización inicie con educadores, policías, bomberos y militares menores de 60 años.
En tanto, se espera que alrededor de 460.000 dosis de la vacuna del laboratorio estadounidense Pfizer lleguen entre el 8 de marzo y el 26 de abril.
Las primeras dosis de la vacuna de Pfizer, con el cual el Gobierno acordó una compra de 2 millones, estarán reservadas a personal de la salud.
Además, otra tanda de 1.558.000 dosis de Sinovac arribarán al país a partir del 15 de marzo.
El Gobierno espera recibir en marzo un total de 2 millones de dosis.
Junto con el plan de vacunación comenzamos la etapa más esperanzadora en el combate a la pandemia en nuestro país.
La vacunación no es obligatoria, pero las autoridades insisten con que se trata de un acto de solidaridad.
"Es muy importante la conciencia colectiva, la misma que nos diferenció en el mundo como para no hacer un 'lockdown' (confinamiento). La misma que nos permitió dominar el crecimiento exponencial que se insinuaba en diciembre o enero, y que ahora estamos teniendo un rebote, porque también hay que decirlo", dijo Salinas.
Luego de pasar la mayor parte de 2020 como modelo en la región por su exitoso control de la pandemia, Uruguay registró a partir de noviembre un fuerte crecimiento de casos.
El último registro, difundido el domingo, da cuenta de 57.994 contagios y 608 muertes por Covid-19 en el país de 3,4 millones de habitantes.
FUENTE: Télam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.