
"Estamos en lo más alto de América": el mensaje de Diego Milito a los hinchas de Racing tras la obtención de la Recopa Sudamericana
DEPORTES28/02/2025El presidente de la Academia festejó el triunfo de su equipo y, a su vez, marcó historia.
El cambio de paradigma en el fútbol sudamericano se dio cuando a los clubes participantes de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana se los obligó a contar con un equipo profesional femenino.
DEPORTES08/03/2021El Consejo de la Conmebol decidió este lunes consagrar la fecha del 7 de marzo como Día del Fútbol Sudamericano Femenino en la antesala del Día Internacional de la Mujer.
La iniciativa fue propuesta por María Sol Muñoz, representante de Conmebol ante la FIFA.
"Desde 2016, la CONMEBOL apuesta al desarrollo y a la profesionalización de más mujeres dentro y fuera del campo de juego, impulsando un fútbol con igualdad de género y brindando más espacios en la toma de decisiones", asegura un comunicado de la entidad.
"Hacer justicia y reivindicar el papel preponderante de la mujer en el deporte rey, son objetivos trazados por la administración del presidente Alejandro Domínguez, implementado una política sin prejuicios, expandiendo al fútbol como una fuerza y motor de cambio en las distintas culturas y sociedades sudamericanas", abunda.
El cambio de paradigma en el fútbol sudamericano se dio años atrás con la reglamentación de la Licencia de Clubes, que en uno de sus artículos más importantes señala la obligatoriedad de los clubes participantes de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana de contar con un equipo profesional femenino.
Futbolistas sudamericanas se unen a la campaña "Generación Igualdad"
Las futbolistas sudamericanas que compiten en la Copa Libertadores femenina se sumaron este lunes a la campaña "Generación Igualdad", liderada por ONU Mujeres, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Las jugadoras de los clubes participantes del torneo que se desarrolla en Argentina hasta el 21 de marzo recibieron charlas de ONU Mujeres sobre cómo el fútbol femenino puede incidir en promover la igualdad de género, tanto en ese deporte como en otros ámbitos de la sociedad.
“En ONU Mujeres defendemos que todas y todos podemos y debemos participar por igual en todos los ámbitos de la vida. El fútbol femenino es un deporte que ya ganó mucho terreno, y que ha servido de inspiración a muchas niñas y mujeres que buscan conquistar nuevos espacios en la sociedad. Vamos a sacarle tarjeta roja a la discriminación, a las violencias y a la desigualdad", alentó María Noel Vaeza, directora regional para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres.
En todos los partidos de la Copa Libertadores femenina se podrá ver una estática de la campaña Generación Igualdad, y se invitará a las jugadoras a compartir mensajes de la campaña a través las redes sociales con el hashtag #YoSoyGeneraciónIgualdad.
“El fútbol no tiene género y el fútbol femenino no tiene techo, estamos comprometidos en promover el fútbol en Sudamérica respetando los derechos humanos", aseguró el presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, en un comunicado.
La campaña "Generación Igualdad" postula seis principios: promover los liderazgos femeninos; prevenir y reaccionar ante la violencia contra mujeres; impulsar la igualdad económica para las mujeres en el deporte; equilibrar la participación y eliminar los estereotipos de género en los medios de comunicación; buscar la igualdad de oportunidades de las niñas en el deporte y la actividad física y monitorear anualmente los avances en la materia.
FUENTE: Télam.
El presidente de la Academia festejó el triunfo de su equipo y, a su vez, marcó historia.
El director técnico del xeneize se refirió al encuentro de vuelta ante los peruanos para seguir en carrera por disputar la Copa Libertadores
El club lanzó una campaña solidaria bajo el lema "Todos somos la Patagonia" para ayudar a los damnificados de Chubut, Río Negro y Neuquén.
El equipo de Fernando Gago intentará dejar atrás el pálido empate en el debut y sumar su primer triunfo sin sus referentes.
El ex delantero sacudió el mercado de pases en 2018 con su ida al "Xeneize".
Se trata del Club Náutico Avellaneda, cuyo presidente está condenado por violencia de género.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.