Conmebol consagró el 7 de marzo como Día del Fútbol Sudamericano Femenino

El cambio de paradigma en el fútbol sudamericano se dio cuando a los clubes participantes de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana se los obligó a contar con un equipo profesional femenino.

DEPORTES08 de marzo de 2021
CONMEBOL2

El Consejo de la Conmebol decidió este lunes consagrar la fecha del 7 de marzo como Día del Fútbol Sudamericano Femenino en la antesala del Día Internacional de la Mujer.

La iniciativa fue propuesta por María Sol Muñoz, representante de Conmebol ante la FIFA.

"Desde 2016, la CONMEBOL apuesta al desarrollo y a la profesionalización de más mujeres dentro y fuera del campo de juego, impulsando un fútbol con igualdad de género y brindando más espacios en la toma de decisiones", asegura un comunicado de la entidad.

"Hacer justicia y reivindicar el papel preponderante de la mujer en el deporte rey, son objetivos trazados por la administración del presidente Alejandro Domínguez, implementado una política sin prejuicios, expandiendo al fútbol como una fuerza y motor de cambio en las distintas culturas y sociedades sudamericanas", abunda.

El cambio de paradigma en el fútbol sudamericano se dio años atrás con la reglamentación de la Licencia de Clubes, que en uno de sus artículos más importantes señala la obligatoriedad de los clubes participantes de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana de contar con un equipo profesional femenino.

Futbolistas sudamericanas se unen a la campaña "Generación Igualdad"

Las futbolistas sudamericanas que compiten en la Copa Libertadores femenina se sumaron este lunes a la campaña "Generación Igualdad", liderada por ONU Mujeres, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Las jugadoras de los clubes participantes del torneo que se desarrolla en Argentina hasta el 21 de marzo recibieron charlas de ONU Mujeres sobre cómo el fútbol femenino puede incidir en promover la igualdad de género, tanto en ese deporte como en otros ámbitos de la sociedad.

“En ONU Mujeres defendemos que todas y todos podemos y debemos participar por igual en todos los ámbitos de la vida. El fútbol femenino es un deporte que ya ganó mucho terreno, y que ha servido de inspiración a muchas niñas y mujeres que buscan conquistar nuevos espacios en la sociedad. Vamos a sacarle tarjeta roja a la discriminación, a las violencias y a la desigualdad", alentó María Noel Vaeza, directora regional para América Latina y el Caribe de ONU Mujeres.

En todos los partidos de la Copa Libertadores femenina se podrá ver una estática de la campaña Generación Igualdad, y se invitará a las jugadoras a compartir mensajes de la campaña a través las redes sociales con el hashtag #YoSoyGeneraciónIgualdad.

“El fútbol no tiene género y el fútbol femenino no tiene techo, estamos comprometidos en promover el fútbol en Sudamérica respetando los derechos humanos", aseguró el presidente de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez, en un comunicado.

La campaña "Generación Igualdad" postula seis principios: promover los liderazgos femeninos; prevenir y reaccionar ante la violencia contra mujeres; impulsar la igualdad económica para las mujeres en el deporte; equilibrar la participación y eliminar los estereotipos de género en los medios de comunicación; buscar la igualdad de oportunidades de las niñas en el deporte y la actividad física y monitorear anualmente los avances en la materia.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.