Municipio avanza con el retiro de chatarra

En el marco del operativo de retiro de chatarra en distintos sectores de la ciudad que lleva adelante el Municipio de Río Gallegos, el personal de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo procedió al retiro de una importante cantidad de chatarra en el predio ubicado en calle Bernardo Houssay al 1700.

LA CIUDAD10/03/2021
chatarra

Esta tarea es llevada adelante por personal municipal de la Dirección de Saneamiento Ambiental, con apoyo de otras áreas y la colaboración de personal y vehículos del Ejército Argentino y la empresa Nueva Santa Cruz.
Tanto la chatarra como los escombros fueron transportados en camiones municipales y del Ejército hasta el Vaciadero Municipal.

Según se informó, finalizado el trabajo en dicho predio el operativo se trasladará en los próximos días a los barrios Los Álamos, Los Alerces y Virgen del Valle, destacándose que para la chatarra ubicada en terrenos privados se realizará la notificación correspondiente a los propietarios.

El objetivo de estos operativos es el saneamiento de mini basurales para luego convertirlos en espacios verdes, a la vez que se generan recursos reciclables, ya que toda la chatarra se compacta y se envía a plantas especializadas en el centro del país.

Te puede interesar
IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.

webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

Lo más visto