
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Se iniciaron testeos y demostraciones en el edificio de ENACOM. Las redes de quinta generación ofrece velocidades hasta 100 veces superiores al 4G.
ACTUALIDAD16 de marzo de 2021






“Es la primera vez que un estado hace una prueba de 5G”, destacó el presidente de Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, en el marco de la apertura de la conferencia de prensa que se hizo esta mañana desde el ente regulador para dar muestra de esta tecnología.


Cabe señalar que durante toda esta semana se estarán realizando pruebas, testeos y demostraciones de la red de quinta generación para conexiones de banda ancha móvil en la sede central de ese edificio. “En estas muestra de 5G vamos a ver muchas aplicaciones y el tema telefónico, que es lo que más sorprende, la diferencia del 5G con el 4G es muy notoria, pero no sólo para bajar una película o bajar un juego. Es un gran avance para lo que es la industria, la agricultura, para dar paso a internet de las cosas, que todos los aparatos se empiecen a comunicar”, subrayó Ambrosini.
De las pruebas que se llevan adelante en el ente regulador participan las firmas Ericsson, Huawei y Nokia, especialistas en infraestructura de red, para demostrar el funcionamiento de esta tecnología en proyectos puntuales.
También estuvieron en el evento de apertura el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el ministro de educación, Nicolás Trotta; la presidenta de AySA Malena Galmarini; el ministro de Transporte, Mario Meoni; la secretaria de Innovación Pública, Micaela Malcolm, así como los embajadores de Finlandia y Suecia, y directivos de las compañías que participaron de este proyecto.
El 5G permitirá mayor velocidad de transferencia. Se estima que la velocidad de descarga del 5G será de en torno al 10 Gbps y cuando llegue a su punto máximo de maduración, de hasta 20 Gbps. Para tener una comparación, el promedio en el 4G está en 16 Mbps y en el 4G+ en el mejor de los casos es de 1 Gbps.
También facilitará las conexiones simultáneas ultradensas y latencias del orden del milisegundo, las cuales, en su conjunto, ofrecerán ventajas en la industria, la educación y el entretenimiento, entre otras.
No son las primeras pruebas de 5G que se realizan en el país, aunque sí la primera vez que interviene el Estado. En 2017, Movistar y Ericsson hicieron en Buenos Aires la primera demostración pública de esta tecnología, con una prueba en banda milimétrica de 28 GHz. En 2018, por su parte, Personal llevó a cabo junto a Nokia una prueba de laboratorio, mientras que en 2019 se realizaron demostraciones públicas en Ciudad de Buenos Aires y Córdoba junto a Huawei.
En esa ocasión se trató de operadoras privadas que hicieron las demostraciones como pruebas de concepto donde se utilizaron simulaciones de auto sin conductor, videojuegos, entre otras para mostrar la velocidad que permite el 5G. En esta ocasión la prueba está organizada por el Estado y está orientando a ver la potencialidad de la quinta generación en general y su aplicación concreta a diferentes ámbitos.
Así, el ENACOM, como regulador, puede hacer los análisis técnicos necesarios para llevar este estándar de conexión al país. En esta ocasión se está probando la banda de 3,5 milímetros. Luego se deberá establecer un plan y proceder con la licitación de bandas para que se pueda llevar esta tecnología a todo el país.
Massa subrayó la importancia de tener un marco regulatorio que propicie el avance de esta tecnología. En este sentido, dijo que “el parlamento argentino será receptáculo de todas aquellas normas que permitan que la nueva tecnología avance y que la inversión y desarrollo que llevan a cabo las empresas tengan un marco normativo” que le permitan a la Argentina continuar avanzando a futuro.
Por su parte, Cafiero destacó que la pandemia dejó en evidencia con mayor crudeza la desigualdad y la necesidad de tomar medias para disminuir la brecha digital. En este sentido destacó la decisión del gobierno de generar el derecho a la conectividad en agosto del año pasado. “Generamos, a partir de una decisión del Presidente, el derecho a estar conectados”, dijo.
También subrayó que el estado va necesitar de la articulación público privada para llevarlo a cabo estos avances y que sean efectivos. “Parte de esto es el programa que lanzó la Secretaría de Innovación por medio del avance en el despliegue de la red federal de fibra óptica, estamos también avanzando en cables transoceánicos, y en la política satelital para tener un satélite en los próximos años”, enumeró.
FUENTE: Infobae.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





